Una masiva 
			marcha protagonizaron este viernes los pobladores de la norteña 
			ciudad de Calama, considerada la capital minera de Chile, en demanda 
			de mayor entrega de recursos a las ciudades cupríferas.
			Denominada la Marcha por la Dignidad", la 
			demostración recorrió las principales calles de la urbe rumbo a la 
			Gobernación de la zona, donde entregaron una carta dirigida a las 
			autoridades regionales y nacionales en rechazo al proyecto de 
			financiamiento anunciado por el gobierno para las municipalidades 
			mineras, reporta Prensa Latina.
			El Fondenor (Fondo de Desarrollo del Norte) 
			contempla la entrega de 225 millones de dólares de aquí al 2025 para 
			distribuir entre 40 comunas mineras.
			No alcanza ni para un hospital, señalaron dirigentes 
			sociales de Calama.
			El diputado y secretario general del Partido 
			Comunista, Lautaro Carmona, comentó que el Ejecutivo debiera 
			considerar "en forma seria y profunda cuáles son las motivaciones 
			que hay en estas comunas".
			"No se pueden tomar los problemas reales de la gente 
			y transformarlos en titulares de marketing con vista al 21 de mayo", 
			añadió en alusión a la próxima rendición de cuenta anual de la 
			administración presidida por Sebastián Piñera.
			Asimismo el diputado socialista Luis Lemus defendió 
			la idea de que un porcentaje de lo que aportan las poblaciones 
			mineras de Chile se quede en esas zonas en compensación por el 
			enorme daño ecológico y social que sufren.
			Las declaraciones de los parlamentarios opositores 
			solidarizaron de hecho con la indignación popular desatada en 
			municipalidades cupríferas del país como Calama.
			La movilización de este día continuará en la jornada 
			vespertina con caravanas de vehículos y en la noche se prevén 
			cacerolazos en toda la ciudad.
			Según medios de comunicación locales, durante la 
			última madrugada fueron detenidas una docena de manifestantes en 
			Calama, supuestamente sorprendidos instalando barricadas y quemando 
			neumáticos.