Actualizado 3:45 p.m. hora local

Intención de voto en capital mexicana se inclina por la izquierda

La intención de voto para Beatriz Paredes, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, cayó nueve puntos porcentuales en el último mes, reveló una encuesta.

Según el estudio del periódico Reforma, el apoyo a Paredes descendió de 30 a 21 por ciento entre el electorado capitalino, y en contraste, el respaldo al aspirante de las izquierdas, Miguel Ángel Mancera, subió de 55 a 62 por ciento, reporta Prensa Latina.

Mancera, abanderado de la coalición Movimiento Progresista de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, creció 17 puntos entre los electores menores de 30 años entre abril y mayo, al pasar de 52 a 69 por ciento la aceptación en ese segmento del electorado citadino.

El exprocurador de la Ciudad de México cuenta en total con el 62 por ciento de las preferencias de los electores del DF, 7 puntos más de lo que tenía en abril, mientras que la candidata del PRI cuenta con el 21 por ciento, 9 puntos menos de lo que tenía el mes anterior.

De otro lado, la candidata del Partido de Acción Nacional (PAN), Isabel Miranda, se mantuvo inamovible en el 13 por ciento, mientras que Rosario Guerra, de Nueva Alianza (Panal) subió de dos a cuatro por ciento en intención de voto.

La investigación destacó también que al ejercer el sufragio por el jefe de Gobierno y Presidente de la República, siete de cada 10 ciudadanos de la capital expresaron que piensan hacerlo por igual opción política, o sea, por candidatos de los mismos partidos o alianzas.

Sin embargo, tres de cada 10 dicen que dividirán su voto entre opciones diferentes, de acuerdo con los resultados, que colocan además en ventaja al candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador (53 por ciento).

Los números otorgan a su vez 14 por ciento a Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM); seis por ciento a Josefina Vázquez Mota (PAN) y cinco por ciento a Gabriel Quadri (Panal).

La encuesta se realizó entre los días 12 y 13 de mayo a más de mil entrevistados con credencial para votar vigente y fue cara a cara en viviendas de las 16 delegaciones del Distrito Federal.

Los cuatro candidatos arrancaron su campaña proselitista el domingo 29 de abril con el propósito de capturar siete millones de electores en los comicios del 1 de julio. Como promesa coincidente tienen la referida a una estrategia de seguridad que se comprometen en cumplir de llegar a la silla del gobierno capitalino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir