Actualizado 12:05 p.m. hora local

Medvedev rechaza tendencia a violar soberanía de los estados

El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, rechazó la tendencia creciente en el mundo de violar la soberanía e integridad territorial de los estados o del intento de algunos de imponer decisiones judiciales a otros, dio a conocer Prensa Latina.

Durante un foro en San Petersburgo y en víspera de su viaje a Estados Unidos para participar en la cumbre de los siete países más industrializados y Rusia (G-8), Medvedev denunció las acciones que van en detrimento de los principios de la Carta de Naciones Unidas.

Ante juristas de más de 50 países, incluidos los titulares de Justicia de Estados Unidos y Reino Unido, el jefe de Gobierno arremetió contra la práctica de algunas naciones de considerar su sistema judicial como el ideal e imponer a otros sus decisiones.

En los últimos tiempos, aumentaron las acciones que denigran la soberanía de los estados, declaró Medvedev, quien también estimó que las sanciones colectivas sin aprobación de instituciones internacionales para nada mejoran la situación general en el orbe.

Asimismo, afirmó que las guerras relámpagos lanzadas por naciones foráneas contra algunos países muchas veces contribuyen a la llegada al poder de fuerzas radicales o pueden desatar guerras de escala regional, con peligro, incluso, del uso del arma nuclear, consideró.

El primer ministro ruso destacó que el derecho de los pueblos a escoger su vía de desarrollo es un valor tan importante como los ideales de libertad y justicia que todos respetamos, estimó.

La reunión internacional de juristas también se refirió al dilema de las nuevas normas legales para los internautas y las operaciones en la red de redes, sobre seguridad del comercio, propiedad intelectual y otros asuntos jurídicos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir