
			
			PUERTO 
			ESPAÑA, Trinidad y Tobago.— Bajo un cielo apacible y despejado 
			amaneció este jueves 8 de diciembre la ciudad de Puerto España, 
			capital de Trinidad y Tobago. Inicia así, otra jornada histórica 
			para los países caribeños y Cuba, bajo el claro propósito de avanzar 
			en el camino de la integración económica, la coordinación entre 
			servicios comunes, y la cooperación en las más diversas esferas.
			Cerca de las diez de la mañana (hora de Cuba), llegó el General 
			de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central 
			del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a 
			la Academia Nacional de Artes Escénicas, para participar en la IV 
			Cumbre CARICOM-Cuba. Allí fue recibido por Kamla Persad-Bissessar y 
			Surujrattan Rambachan, Primera Ministra y titular de Asuntos 
			Exteriores y Comunicaciones de Trinidad y Tobago, respectivamente.
			Después de un breve recorrido por los engalanados pasillos de la 
			institución, los mandatarios entran al salón donde tendrá lugar la 
			ceremonia de apertura de la Cumbre. En la primera fila se ha 
			dispuesto la ubicación de los jefes de delegaciones; y el General de 
			Ejército ocupa su sitio: al centro, entre la Primera Ministra Kamla 
			Persad-Bissessar y el Primer Ministro de San Kitts y Nevis, Denzil 
			Llewellyn Douglas, en calidad de Presidente de CARICOM.
			A continuación, se escuchan las notas de los himnos nacionales de 
			Cuba y Trinidad y Tobago. En el auditórium también se ha ubicado la 
			delegación cubana que está integrada además, por Ricardo Cabrisas 
			Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, así como Bruno 
			Rodríguez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, titulares de Relaciones 
			Exteriores y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, 
			respectivamente.
			
			 Acto 
			seguido, inició la sesión con las palabras del Secretario General de 
			CARICOM, embajador Irwin LaRocque, quien destacó la necesidad de 
			explorar todos los derroteros posibles para incrementar la 
			cooperación en los más diversos sectores. Igualmente, reconoció la 
			contribución de Cuba en el desarrollo de las sociedades caribeñas. 
			Los acuerdos que hoy se adopten, dijo, nos ayudarán a reforzar los 
			compromisos de fraternidad y amistad en los próximos años.
Acto 
			seguido, inició la sesión con las palabras del Secretario General de 
			CARICOM, embajador Irwin LaRocque, quien destacó la necesidad de 
			explorar todos los derroteros posibles para incrementar la 
			cooperación en los más diversos sectores. Igualmente, reconoció la 
			contribución de Cuba en el desarrollo de las sociedades caribeñas. 
			Los acuerdos que hoy se adopten, dijo, nos ayudarán a reforzar los 
			compromisos de fraternidad y amistad en los próximos años.
			Luego hizo uso de la palabra Kamla Persad-Bissessar, Primera 
			Ministra del país anfitrión. En su intervención, recordó a los 
			líderes de las cuatro naciones que el 8 de diciembre de 1972, 
			decidieron establecer relaciones diplomáticas con nuestro país: 
			Errol Barrow, de Barbados, Forbes Burnham, de Guyana, Michael Manley, 
			de Jamaica y Eric Williams, de Trinidad y Tobago, quienes vieron a 
			Cuba como parte indiscutible de la Comunidad Caribeña.
			Señaló además, que históricamente los países pertenecientes a 
			CARICOM han votado en la ONU a favor de la resolución presentada por 
			Cuba para condenar el injusto bloqueo económico impuesto por Estados 
			Unidos. Y ante este recordatorio, el público aplaude como gesto de 
			aprobación.
			La Primera Ministra también agradeció las propuestas hechas por 
			Cuba para incrementar los proyectos en beneficio del desarrollo de 
			los países caribeños en lo referente a la cultura, el deporte, 
			ciencia, tecnología y medio ambiente, así como en materia de salud, 
			y transporte.
			Admiramos la fraternidad y generosidad de Cuba, que a pesar de 
			los retos financieros que tiene por delante, ayuda y comparte con el 
			resto de los países lo que tiene, dijo.
			Breves minutos de quietud suceden su intervención. Acto seguido 
			inicia un interludio musical cuya apertura es una peculiar melodía 
			que muy bien conocemos los cubanos: Capullito de Alelí, de 
			Caetano Veloso. 
			Al finalizar el público aplaude, para luego dar paso al Primer 
			Ministro de Saint Kitt y Nevis, quien en su condición de Presidente 
			de CARICOM, recordó que este 8 de diciembre conmemoramos el paso 
			audaz y sin precedente, dado por cuatro países del Caribe cuando 
			enviaron al mundo el claro mensaje de que Cuba es parte vital de 
			esta región americana.
			Como pequeños estados, con recursos limitados, es importante que 
			unamos esfuerzos y trabajemos por fortalecer principios comunes. 
			Esta Cumbre nos ofrece una magnífica posibilidad para solidificar la 
			cooperación caribeña y desarrollar las relaciones Sur-Sur, señaló.
			Al concluir, correspondió al General de Ejército su turno, quien 
			al iniciar su discurso saludó a los músicos que minutos antes habían 
			hecho su presentación, sobre los cuales dijo, "tienen la virtud, 
			como una muestra más de los pueblos del Caribe, de hacer hablar ese 
			latón".
			Luego, agradeció al pueblo y a las autoridades de Trinidad y 
			Tobago las muestras de amistad y solidaridad ofrecidas a la 
			delegación cubana desde la llegada a este hermano país. 
			Especialmente reconoció la magnífica preparación del evento y la 
			dedicación con que la honorable Kamla Persad-Bissessar y su equipo 
			de Gobierno, han creado las condiciones para realizar de la IV 
			Cumbre CARICOM-Cuba.
			Raúl recordó que el próximo año conmemoraremos el 40 aniversario 
			de aquel acontecimiento histórico de 1972, relevante para el Caribe, 
			y de enorme trascendencia para Cuba. Al tiempo que expresó la 
			decisión de nuestro país de celebrar esa fecha dedicando la Feria 
			Internacional del Libro —el evento cultural más significativo del 
			movimiento editorial cubano—, en el año 2012, al Caribe, sus obras y 
			sus autores, como reconocimiento a la cultura y el pensamiento común 
			de nuestros pueblos. 
			
			"Un Caribe unido y solidario es nuestro único camino. La 
			cooperación que hemos desarrollado entre nosotros, cuenta con logros 
			innegables en las áreas de la salud, la educación, la agricultura y 
			el enfrentamiento a los desastres naturales, que ya fueron citados 
			en la mañana de hoy por la honorable Primera Ministra de Trinidad y 
			Tobago. Cuba ratifica su voluntad de continuar fortaleciendo las 
			relaciones con los países miembros de CARICOM y de encontrar 
			fórmulas que permitan la ejecución de nuevos proyectos de 
			colaboración e incrementar la eficacia de los ya existentes", 
			concluyó.
			Con su intervención finalizó también la ceremonia inaugural de la 
			IV Cumbre CARICOM-Cuba. 
			A la salida del pequeño teatro, numerosas personas se acercan a 
			saludar al Presidente cubano, quien para todos tiene algún gesto 
			deferente; también hubo momentos para complacer varias solicitudes 
			de fotos. Un ambiente cálido y amistoso se percibe alrededor de la 
			delegación cubana, visiblemente emocionada por tan afectuosas 
			muestras de cariño.
			
			Luego del almuerzo oficial ofrecido por la Primera Ministra 
			trinitaria en la propia Academia de Artes Escénicas, los Jefes de 
			Estado o de delegaciones, iniciaron la sesión plenaria de la IV 
			Cumbre CARICOM-Cuba, en la cual se trataron temas relacionados con 
			la integración regional y hemisférica, el cambio climático, la 
			energía renovable, la mitigación de desastres y la cooperación en 
			materia de salud. 
			También hubo espacio para tópicos como el tráfico ilícito de 
			armas ligeras, el narcotráfico, las enfermedades no transmisibles, 
			la actual situación de Haití, así como la colaboración entre las 
			instituciones de CARICOM y Cuba.
			La cita se convirtió así, en una ocasión para explorar nuevas 
			áreas de colaboración, pero también en otra oportunidad para 
			estrechar la cooperación, ampliar inversiones y profundizar las 
			relaciones económicas entre las dos partes.
			Casi al finalizar, el General de Ejército, transmitió a los 
			participantes en esta IV Cumbre, en nombre de Fidel, su fidelidad a 
			las ideas de este evento y un fuerte abrazo a todos. Tales palabras 
			fueron recibidas por el auditórium con un fuerte aplauso que por sí 
			solo demostró la trascendencia de las acciones motivadas por el 
			líder de la Revolución Cubana para fortalecer las relaciones de 
			nuestro país con la Comunidad del Caribe.
			Más adelante, fue aprobada la Declaración de Puerto España, en la 
			cual se reitera el firme compromiso de estos países con los 
			propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, con el 
			multilateralismo y los principios fundamentales del Derecho 
			Internacional, incluido el respeto a la igualdad soberana de los 
			Estados, la no intervención y la no injerencia en los asuntos 
			internos.
			Bajo estos preceptos, se incluyó en la Declaración una enérgica 
			condena a la aplicación unilateral y extraterritorial, por parte de 
			los Estados Unidos, de leyes coercitivas y medidas que van contra 
			esos derechos. Muestra de lo cual lo constituye la reciente 
			provocación de impedir al gobierno de Trinidad y Tobago, realizar 
			esta Cumbre en el hotel Hilton, pues se violarían las regulaciones 
			del bloqueo económico estadounidense contra Cuba. 
			Como condena a este hecho, la IV Cumbre CARICOM-Cuba decidió 
			aprobar un Comunicado Especial con el cual además, patentiza que no 
			permitirán ningún intento de aplicar leyes extraterritoriales que 
			puedan impedir el ejercicio de la soberanía de sus países.
			Finalmente, Denzil Llewellyn Douglas, Presidente de CARICOM, 
			envió un saludo a Fidel Castro en nombre de todos los países del 
			área y agradeció la firma de la declaración con la que se iniciaron 
			las relaciones diplomáticas entre Cuba y los países de la región 
			hace ya 39 años. 
			Luego, con palabras sencillas pero rebosantes de emoción, aseguró 
			a Raúl que, en cualquier espacio mundial donde Cuba pueda no tener 
			voz, tendrá la de la Comunidad Caribeña. A ello el Presidente de los 
			Consejos de Estado y de Ministros respondió con un fuerte abrazo, 
			que pidió hacer extensivo a todos los participantes.
			Culmina así otra histórica jornada para nuestros pueblos. Cuba y 
			los países caribeños fortalecen una vez más sus mecanismos de 
			colaboración y desarrollo a diferentes niveles, con la plena 
			convicción de que el camino hacia el éxito es difícil, pero su feliz 
			tránsito dependerá en gran medida de cuánto logremos concretar 
			nuestros principios de integración regional.
			 Cuba ratifica su 
			voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones con los países 
			miembros de CARICOM