Martí es referencia indispensable para entender y enfrentar los
cruciales desafíos del siglo XXI, afirmó hoy el Doctor Armando Hart
Dávalos en la sesión constitutiva del jurado del XXXVI Seminario
Nacional Juvenil de Estudios Martianos.
Precisamente, al director de la Oficina del Programa Martiano, en
su cumpleaños 80, ha sido dedicada esta edición del foro, como
también al Museo Casa Natal de José Martí, a propósito del
aniversario 85 de su fundación, y al IX Congreso de la Unión de
Jóvenes Comunistas.
Tanto Hart como la Doctora María Dolores Ortiz, Presidenta de
Honor del jurado del XXXVI Seminario Nacional, insistieron en la
necesidad de leer, pensar, sentir, amar y conocer a Martí, al héroe,
al intelectual revolucionario, al artista, al político y al hombre,
al ser humano excepcional que fue, es y será por siempre.
Más allá de lo que aprendamos todos en estos días, importa cuánto
pueden y deben contribuir estos foros a extender cada vez más el
estudio de su vida y obra, a convertir a Martí en presencia viva, en
amigo entrañable para cada cubano y, en especial, de los niños y
jóvenes, añadió la destacada investigadora y pedagoga.
Osnay Miguel Colina, miembro del Buró Nacional de la UJC, asistió
a la ceremonia constitutiva del jurado, en la casona de El Vedado
donde vivió hasta el final de sus días José Francisco Martí y Zayas-Bazán,
el hijo del Apóstol, recinto actualmente sede del Centro de Estudios
Martianos.
El Seminario Nacional, los días 16 y 17 de junio próximo en la
capital cubana, cerrará un amplio proceso, iniciado en octubre
último con los encuentros de base y que ha involucrado a cientos de
miles de participantes, ya que -además de los autores de los más de
20 mil trabajos presentados- hay que contar a la familia, escuela,
instituciones.
Manos a la obra pondrá mañana mismo el jurado, con más de 400
trabajos por evaluar, entre investigaciones, software educativos,
audiovisuales, obras de teatro, danza, música, poesía, literatura y
artes plásticas, experiencias pedagógicas y de trabajo comunitario.
Misleydis Ramírez, presidenta del Movimiento Juvenil Martiano,
confirmó a la AIN que serán ocho comisiones de trabajo en la cita
grande de junio, que reunirá a pioneros, estudiantes universitarios
y del nivel medio superior, obreros, campesinos, combatientes,
artistas e intelectuales jóvenes de todo el país.
Homenaje al Héroe Nacional de Cuba, a 115 años de su caída en
combate, el Seminario ha tenido muy presente en cada una de sus
etapas otras dos importantes conmemoraciones: el reinicio de la
guerra de independencia, el 24 de febrero de 1895, y la firma del
Manifiesto de Montecristi, el 25 de marzo de ese mismo año.