Actualizado 2:45 p.m. hora local

Se prepara Guantánamo ante posible extensión de la sequía

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Con 209 millones de metros cúbicos embalsados (60,4 por ciento de la capacidad total) la provincia de Guantánamo se prepara para mitigar los efectos de una sequía que aun prevalece durante el período húmedo, que va de mayo a octubre.

Ese fenómeno natural suele enmascararse con la habitual falta de precipitaciones de la etapa seca (noviembre-abril), pero su prolongación a la primavera obliga a reforzar nuestra estrategia, aseguró Juan Carlos González, subdelegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Reporta la AIN que la presa La Esperanza, principal tributaria de esta poblada urbe solo cuenta con existencias para 34 días, y se hallan en el llamado volumen muerto Clotilde, también tributaria de la capital provincial, y Pozo Azul, en el valle de Caujerí.

Esta situación desfavorable crea malestar en la población al alargarse los ciclos de distribución, señaló Luis Fernando Navarro, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

González, diputado a la Asamblea Nacional, precisó que hasta hoy se reporta un promedio de 239,1 milímetros (mm), el 43,1 por ciento de la media histórica para la etapa, y durante el mes en curso solo 28,4 mm, equivalentes al 13, 6 por ciento de lo acostumbrado.

Agravan la situación el bombeo ineficiente, roturas de conductoras e inestabilidad de los carros-cisternas encargados de distribuir el líquido, aunque todos los sectores de la economía que disponen de ese transporte lo utilizan en el abasto del líquido a zonas con situación crítica.

Al trasvase de agua de la presa Jaibo hasta el canal Camarones y su envío de este a la estación de bombeo Bano, se suman otras decisiones del Gobierno Provincial para incrementar el suministro acuífero a las zonas afectadas, principalmente las del sur de la ciudad.

Entre esas medidas figuran la instalación de nuevas electro bombas, eliminación de salideros y el rediseño del esquema de operación de la ciudad, a cargo de Acueductos y Alcantarillados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir