Acciones de cooperación regional entre las Repúblicas de Cuba,
Haití y Dominicana favorecerán la conservación y el uso sostenible
de la biodiversidad en los ecosistemas compartidos por estas islas.
La rehabilitación medioambiental y el desarrollo de alternativas
de sustento trinacional, son propiciadas por el Corredor Biológico
del Caribe (CBC), espacio geográfico constituido en 2007 para
facilitar la relación ser humano-naturaleza, y propiciar
conectividad entre países, hábitats y culturas.
El proyecto medioambientalista dirige su actuación a preservar la
diversidad biológica, el desarrollo económico y social sostenible, y
la educación mediante la participación ciudadana, y es apoyado por
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y otras
contribuciones.
El Caribe Insular es una de las zonas con altos valores de
biodiversidad más importantes del mundo, e incluye ecosistemas
diversos que van desde bosques nubosos montanos hasta montes de
cactus, además de dar hábitat a muchas especies amenazadas de flora
y fauna.
Nicasio Viña, coordinador del grupo técnico por la parte cubana
del CBC, declaró a la AIN que el proyecto contribuirá, por medio de
la rehabilitación medioambiental, a la reducción de la pérdida de la
biodiversidad en la región del Caribe y el Neotrópico Americano.
Particularmente en Haití -afirmó Viña- donde algunos alivios a la
extrema pobreza de ese pueblo será una forma de reducir la presión
sobre los recursos biológicos.
Aseguró el científico que además se facilitará el desarrollo de
las acciones en un área que comprende las montañas del occidente de
La Española y el oriente de Cuba, territorios ubicados en medio de
importantes corredores de especies marinas y de aves migratorias.