El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) en
Honduras denunció este viernes un presunto plan de atentado contra
el ex presidente Manuel Zelaya, derrocado por un golpe de Estado el
28 de junio de 2009.
Según el presidente de ese organismo, Andrés Pavón, el plan se
pondría en marcha en caso de que Zelaya decidiera volver al país y
sería ejecutado por sicarios y paramilitares colombianos contratados
por las estructuras golpistas que siguen funcionando en la nación
centroamericana con total impunidad, reporta Prensa Latina.
El activista detalló que grupos paramilitares fueron organizados
por sectores oligárquicos antes de la asonada en los sectores del
norte del país, el Aguán (zona agrícola en el litoral atlántico) y
en Tegucigalpa.
Pavón señaló al comisionado de policía Danilo Orellana como una
de las piezas claves, que manejó la denominada oficina de crisis
durante el golpe y fue nombrado director de Centros Penales.
"Eso significaría que si el ex presidente Zelaya ingresa al país
y es detenido y enviado a la Penitenciaría Nacional, allí se estaría
gestando un plan para asesinarlo".
Asimismo, dijo que en Honduras "todos estamos viviendo una
situación de altísimo riesgo y altísima peligrosidad".
La denuncia tiene lugar tres días después de que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos concluyera que aquí continúan las
violaciones de los derechos humanos después de la asonada y que no
están dadas las condiciones para el retorno del ex dignatario, quien
ahora se encuentra en República Dominicana.
Al respecto, el presidente de la CODEH explicó que muchos de los
protagonistas del golpe ocupan cargos claves en el actual gobierno,
presidido por Porfirio Lobo.
De acuerdo con Pavón, la estructura golpista no ha sido
desmontada y es la principal sospechosa de las actuales muertes que
se están dando en el país contra miembros de la resistencia.