Actualizado 11:00 a.m. hora local

Amenaza de huelga general contra medidas de ajuste
en España

El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, anticipó la posibilidad de convocar una huelga general contra las medidas de ajuste decretadas por el gobierno español, reporta Prensa Latina.

En diálogo con reporteros, el líder de CC.OO., uno de los dos sindicatos mayoritarios de este país europeo, no descartó la convocatoria a un paro por lo que calificó de giro hacia la derecha de la política económica y laboral del ejecutivo.

Probablemente vayamos a la huelga general por el giro del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a favor de la derecha económica, de la especulación financiera y de los llamados mercados, denunció Fernández Toxo en la ciudad de Alicante.

El dirigente sindical remarcó que la actual reorientación de la estrategia del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) perjudicará las pensiones y los salarios de los funcionarios públicos.

Se refirió así al plan de austeridad sancionado la víspera por la administración de Rodríguez Zapatero, que prevé un severo recorte del gasto estatal para acelerar el ritmo de reducción del déficit fiscal.

Ese paquete de impopulares medidas tiene como objetivo llevar el déficit público del actual 11,2 por ciento hasta el tres por ciento del Producto Interno Bruto en 2013, como exige el pacto de estabilidad y crecimiento de la Unión Europea (UE).

Fernández Toxo defendió la actuación de CC.OO. al no haber llamado hasta ahora a una medida de fuerza, un escenario que, reconoció, no deja de ser un drama, aunque a veces resulte necesario.

Hubiera sido tremendamente fácil liarnos la manta a la cabeza y, a las primeras de cambio, convocar una huelga general, apuntó y agregó que, pese a que probablemente lo vivamos, un paro no generará ninguno de los empleos que se necesitan en el país.

Advirtió que se consolida e instala entre la clase obrera la quiebra de confianza en el ejecutivo del PSOE, lo cual, aseveró, derivará en el establecimiento de un clima de confrontación social importante.

El sindicalista confesó temer a que este cambio de actitud se traduzca en otras actuaciones en contra de los derechos laborales, pues los mercados financieros no se darán por satisfechos con los recortes y ejercerán nuevas presiones especulativas, auguró.

Acusó al jefe de Gobierno de improvisar en 24 horas un plan de choque durísimo y tremendamente injusto, ofreciendo una imagen de esperpento.

Expresó que junto a la Unión General de Trabajadores, el otro sindicado en importancia de España, trabaja desde ya como si este país fuera a vivir una inminente huelga general.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir