Wemilere 2010

Raíces de una tradición viva

Amelia Duarte de la Rosa

La vigésimo primera edición del festival de raíces africanas Wemilere, dedicado en esta ocasión a la impronta de la cultura yoruba en nuestra identidad, se desarrollará con la participación de investigadores, practicantes y artistas nacionales y extranjeros, del lunes 24 al viernes 28 de mayo en la Villa de la Asunción de Guanabacoa, al este de la capital.

Un total de doce delegaciones de siete países entre los que figuran Swazilandia, Nigeria, Senegal, Malí y la República Bolivariana de Venezuela estarán presentes en la cita, según afirmó Jorge Luis Corona, presidente del Comité organizador.

Variadas opciones ofrece el programa del festival que comprende —además de los espectáculos de diez agrupaciones danzarias y musicales en competencia los días 26 y 27—, jornadas académicas y expositivas, puestas en escena, eventos culinarios, ferias artesanales, muestra de videos y una gala homenaje a Merceditas Valdés y Lázaro Ross, el martes 25 de mayo, Día de África.

El Parque Central de Guanabacoa, la Casa de Cultura Rita Montaner, el Museo Municipal y la galería de arte Concha Ferrant serán algunas de las sedes donde tendrán lugar la función inaugural, el foro literario de identidad y folclor África en nosotros, el coloquio Presencia con intervenciones especiales de académicos extranjeros y nacionales, y la exposición Lo africano en la postmodernidad, respectivamente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir