El éxito del enfrentamiento a los fenómenos naturales,
tecnológicos y sanitarios está en relación directa con la voluntad
política del Estado y gobierno de cada país, afirmó este viernes en
Guatemala el diputado cubano Jorge González.
No obstante, según su definición, esas instancias deben estar
respaldadas por normativas legales que garanticen la incorporación
de la comunidad, el carácter miltisectorial de las acciones y la
dirección centralizada de éstas, entre otras medidas eficientes,
reporta Prensa Latina.
González presentó una propuesta de ley marco sobre mitigación de
desastres ante la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO),
cuyas sesiones concluyen este viernes.
En representación del órgano legislativo de la isla, el
presidente de su Comisión de Salud y Deportes recalcó ante los
diputados cómo las normas legales más importantes pueden estar
basadas en aspectos contenidos en cada Constitución.
A ella añadió leyes sobre protección civil, salud y cualquier
otra existente sobre temas relacionados con la planificación,
prevención, organización y preparación de la nación en cuestión para
enfrentar los desastres.
Sin embargo, aclaró, puede existir una legislación propia
referida a esas circunstancias, cuyo contenido dependerá de
características y enfoque propios.
Dichas afirmaciones están expresadas en la introducción de la
iniciativa cubana, la cual incluye acápites referidos a definiciones
de términos y acerca de la declaración del estado de emergencia o
situaciones excepcionales por desastres.
También recoge aspectos sobre el sistema de medidas de la defensa
civil, los responsables de aplicarlas, las reservas materiales para
esos casos, las fases de peligro y la implementación de los
principios expuestos.
Según explicó González a Prensa Latina, el PARLATINO puede acoger
el documento y darlo como proyecto a los delegados de los 19
parlamentos que atendieron la convocatoria a esta reunión, pero su
adopción o no depende de la voluntad de cada órgano.
En esta Comisión fueron abordados igualmente elementos
relacionados con las afectaciones en la región del virus A (H1N1) y
el deterioro del medio ambiente, entre otros.