Cuba fabrica salbutamol y fluticasona para asmáticos y personas
con enfermedades respiratorias agudas, sin el empleo de
clorofluorocarbonos, sustancia dañina a la capa de ozono.
Ello es parte del esfuerzo que realiza la Isla en la reducción o
sustitución de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO),
por gases más nobles, para cumplir con el Protocolo de Montreal,
firmado en 1985.
Durante una reunión nacional de especialistas de ozono, que
comenzó hoy y terminará el venidero día 18 en Las Tunas, se precisó
que Cuba desarrolló con éxitos en los últimos 10 años, 39 acciones
de proyectos de cooperación.
El doctor Nelson Espinosa, director de la Oficina Técnica de
Ozono, del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente,
significó el valor de la eliminación de clorofluorocarbonos (CFC),
por su alto potencial para la destrucción del escudo protector de la
vida.
Dijo que la ausencia de CFC obligó a la reconversión de la planta
de aerosoles industriales, a una de tecnología libre de esta
sustancia.
El Protocolo de Montreal encontró en la nación caribeña gran
receptividad por las autoridades políticas y gubernamentales y la
población en general, la cual ha sido instruida mediante los medios
de comunicación, en escuelas y centros laborales.
Este convenio ha propiciado que en 140 países se realizaran más
de cinco mil 200 proyectos, factor determinante para contribuir a
detener el deterioro de la capa de ozono.