Unos 40 submarinistas de Alemania, Brasil, Chile, Francia,
Italia, España y Cuba, país anfitrión, nadan este martes a las
profundidades marinas de la Isla de la Juventud, tras la mejor
imagen de FOTOSUB 2010.
Eulalia Llópis Ávila, presidenta del grupo hotelero Gran Caribe,
dio la bienvenida a los contendientes, tras reconocer la calidad de
los fondos marinos del Centro Internacional de Buceo del Hotel
Colony -uno de los pioneros en el mundo en la promoción del buceo
contemplativo y recreativo.
Distingue el enclave de la cincuentenaria instalación para el
ocio, la conservación del ecosistema libre de contaminación, calidad
excepcional que sitúa al Colony como un importante destino para la
inmersión, y ofrece a los apasionados de la fotografía submarina un
producto de excelencia.
Entre los competidores que apuestan su fotografía al premio de la
Medusa de plata -obra del artista Raúl Valladares- se encuentran,
otra vez, el francés Irene Patrick y los cubanos Efrén Guerra,
Carlos Otero y Daniel Pérez, de una de las cuatro categorías en
disputa, respectivamente.
Como parte de la ceremonia de bienvenida, el doctor Miguel
Alejandro Figueras, asesor del Ministerio del Turismo, ofreció una
panorámica del desarrollo de ese sector y la actividad del buceo,
opcional de preferencia para quienes prefieren la inmersión como
hobby.
Esta mañana invernal, un grupo de modelos y 40 hombres cámara en
mano, bien ataviados para la inmersión nadarán, en varios de los 56
puntos de buceo, a una profundidad máxima de 30 metros, con una
visibilidad vertical entre 25 y 28 metros, según el reglamento.
Vuelve a ser noticia el evento Internacional de Fotografía
Subacuática FOTOSUB 2010, nacido hace 22 años y que en su segunda
edición (en 1983) reunió en el Colony a 120 submarinistas de 20
países.