Actualizado 10:00 a.m. hora local

Rama ganadera amplía acciones preventivas contra el delito

MANUEL ASSEFF BLANCO

Intensificar la vigilancia en el sector estatal y privado, así como mantener estricto control sobre los animales, constituyen acciones de la rama ganadera para evitar los delitos y pérdidas.

Por ello el Centro de Control Pecuario (CENCOP) en la provincia de Santiago de Cuba acomete tareas dirigidas a garantizar la protección de la masa ganadera, équida, bufalina y ovina-caprina existente en el territorio.

Factores como la falta de prevención y chequeo sistemático incidieron en que en el año anterior ocurrieran mil 957 pérdidas por extravío y sustracción de ganado mayor, de ellas mil 229 correspondieron al vacuno y 728 al équido, que contempla caballos, mulos y asnos.

Ernesto Gómez, director provincial del CENCOP, explicó a la AIN que el sector más afectado resultó el privado con un 72 por ciento de los casos reportados, mientras las Unidades Básicas de Producción Cooperativa incidieron con 296 pérdidas.

De muy importante calificó la necesidad de elevar el papel protagónico de las organizaciones sociales y de masas en el enfrentamiento a esas violaciones de la ley que perjudican no sólo a la economía del país, sino también a los propietarios y campesinos ganaderos.

Los municipios con mayores afectaciones en el último período fueron San Luis, Segundo Frente, Palma Soriano y Guamá, en los que se impone una amplia labor de inspección con el objetivo de disminuir la incidencia de esas infracciones.

Guillermo Lorente, jefe del departamento de registro pecuario en el territorio, señaló que en el actual año son muchos los retos en el cuidado de la masa ganadera, lo cual demanda un trabajo unido entre todos los involucrados en esta actividad.

La provincia de Santiago de Cuba cuenta en la actualidad con más de 492 mil cabezas de ganado, entre ellas vacuno, équido, bufalino y ovino-caprino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir