Actualizado 4:45 p.m. hora local

Unión Europea evaluará planes de reconstrucción en Haití

Los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) analizarán este miércoles en la ciudad española de Segovia cómo mejorar la ayuda a la empobrecida Haití, arrasada en enero pasado por un potente terremoto, reporta Prensa Latina.

En esa reunión, el bloque comunitario discutirá las iniciativas que llevará a la cumbre de los países donantes para la reconstrucción en Haití, fijada para abril próximo en Nueva York, en la sede de Naciones Unidas.

Varios ministros de Cooperación de la UE se darán cita en esa urbe de la comunidad autónoma de Castilla y León para avanzar en el reparto claro de tareas en la fase de recuperación de la devastada isla caribeña, tras el seísmo del 12 de enero último.

El objetivo es asignar las responsabilidades que tocará a cada nación del llamado Viejo Continente, para evitar que no se diluyan en el tiempo ni se solapen o dupliquen, y hacer más efectiva la contribución.

En el encuentro informal (sin carácter vinculante), el gobierno español, en su condición de presidente de turno de la UE este semestre, propondrá mecanismos de coordinación que mejoren el trabajo sobre el terreno en Haití.

Entre otras medidas sugerirá poner a disposición de sus socios europeos las Oficinas Técnicas de Cooperación de las que disponen los principales países donantes como España, Francia y Alemania.

Durante la segunda sesión de trabajo del jueves, el comisario europeo para el Desarrollo, Andris Pieblags, expondrá un informe con ideas para definir mecanismos de lucha contra la evasión fiscal y articular un sistema más eficaz en las naciones en vías de desarrollo.

Según fuentes diplomáticas españolas citadas por medios periodísticos, se trata de fórmulas que buscan frenar o paliar los niveles de pobreza de ese conjunto de estados.

A esta cita, el gobierno ibérico invitó al Administrador de la Ayuda Humanitaria de Estados Unidos, Rajiv Shav, y al jefe de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití, el guatemalteco Edmond Mulet.

Con motivo de la reunión informal, organizaciones no gubernamentales (ongs) exigieron hoy a la UE la adopción de políticas concretas para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

La Coordinadora de ONG de Desarrollo de España y la Confederación de ONG de Europa exhortaron al bloque a dar un giro urgente para atenuar problemas como la extrema pobreza, que afecta a más de mil 200 millones de personas en el planeta.

Estas dos ongs mostrarán sus exigencias ante los ministros como parte de las reuniones preparatorias que desembocarán en las conclusiones del Consejo Europeo de junio, donde se marcará el futuro de la UE en materia de políticas de desarrollo.

En su opinión, los Objetivos del Milenio siguen constituyendo a día de hoy el marco para conseguir la erradicación de la pobreza.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir