Actualizado 4:45 p.m. hora local

Crean genetistas ecuatorianos ecotipo de babaco resistente a hongo

Genetistas ecuatorianos identificaron dos eco tipos de babaco, conocido también como chamburo, papaya de montaña o papayuela, uno resistente al hongo de la pudrición y otra especie de menor tamaño con más grados brix que las tradicionales, reporta Prensa Latina.

Investigadores de la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), precisaron que el babaco es un híbrido de la familia de las caricáceas andinas, originario de Loja, y extendido por la serranía ecuatoriana.

Natural de Ecuador, el babaco se cultiva comercialmente también en Brasil, Perú, Nueva Zelanda, Italia, Israel, Grecia y en España hay producciones en la provincia de Málaga.

El nuevo eco tipo de babaco de la especie Candicans, tolerante al Fusarium vasolor, es recomendado para uso de porta injerto, efectivo contra ese hongo que ataca a la raíz, asciende por el tallo, genera amarillamiento de las hojas y al final termina con la vida de la planta.

La presencia de dicho hongo, que se transmite por esporas y otros agentes, puede terminar con la vida de una plantación e inutilizar por más de 20 años los suelos contaminados, donde no se podrá volver a hacer cultivos de esta especie.

La investigación de campo, reforzada con estudios de laboratorios, recomienda no usar pesticidas, sino retirar e incinerar plantas con síntomas de la enfermedad y asumir un riguroso control de ingreso y manejo de agua a los invernaderos.

En la búsqueda de eliminar los problemas que afectan al cultivo de babaco y por mejoramiento genético se identificó, seleccionó y se prueba un nuevo eco tipo, de menor tamaño de fruto, pero apto para cumplir con las exigencias internacionales.

Este tipo de babaco tiene mayor grado de dulzor en la fruta y mejor pigmentación de color y forma, por lo que se presenta como alternativa para los productores, y sus posturas comenzarán a entregarse a la agricultura a mediados del próximo año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir