Actualizado 3:45 p.m. hora local

México precisa trámites para ingreso al país de otros norteamericanos

El Instituto Nacional de Migración (INM) en México informó este martes que a partir del próximo primero de marzo los ciudadanos canadienses y estadounidenses que arriben al país deberán presentar pasaportes, reporta Prensa Latina.

El documento (tarjeta de pasaporte vigente para el caso de los estadounidenses) será exigido a los que ingresen por vía aérea, marítima y terrestre a través de la franja fronteriza.

Migración también definió una serie de documentos que los residentes permanentes en Canadá o en Estados Unidos podrán presentar para estar exentos de visa.

Esta medida, indica el comunicado del INM, brindará certeza jurídica y claridad tanto a los extranjeros en su proceso de internación al país como a los diversos actores de los medios de transporte.

El pasaporte, argumenta el texto, contiene estándares de seguridad internacionales, y con la nueva regulación se pueden evitar falsificaciones, revisiones discrecionales e inconvenientes a los usuarios.

La exigencia, aclaró el INM, no se aplicará a aquellos extranjeros que visiten la franja fronteriza, ni a quienes estén a bordo de cruceros.

Migración también reiteró el compromiso de continuar con la agilización de sus procedimientos, a fin de facilitar la entrada de visitantes extranjeros con seguridad y respeto a los derechos humanos.

Mediante la normativa confirmada este martes, el INM instrumenta una postura similar a la existente en los dos países vecinos, donde los nacionales mexicanos deben recibir visado, lo que se previó eliminar cuando la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, puesto en vigor el 1 de enero de 1994.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir