Tercera Parte

Principales efemérides que conmemoran aniversarios cerrados en el 2008

Realizadores: Leticia Martínez, Orfilio Peláez, Gabriel Dávalos, Delfín Xiqués, Joel Mayor, Yaimí Ravelo Rojas y Luis E. López

Julio

Aniversario 55

26 de julio de 1953.— Tras arduos meses de paciente organización y entrenamiento, jóvenes de la Generación del Centenario encabezados por Fidel Castro asaltan los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. Al fallar el factor sorpresa en el ataque, Fidel ordena la retirada de los combatientes revolucionarios, muchos de los cuales son capturados vivos y luego asesinados. Para ocultar sus crímenes, la tiranía batistiana dijo a la opinión pública que los jóvenes masacrados habían caído en combate. Después del triunfo de la Revolución, la fecha del 26 de julio fue declarada como Día de la Rebeldía Nacional.

Aniversario 50

20 de julio de 1958.— Radio Rebelde transmite el texto del Pacto de Caracas, firmado por Fidel Castro en nombre del Movimiento 26 de Julio y una amplia gama de otras fuerzas de oposición. El documento llama a la insurrección popular armada y al cese del apoyo norteamericano a Batista.

Aniversario 50

29 de julio de 1958.— La última ofensiva de la tiranía contra las fuerzas del Ejér-cito Rebelde en la Sierra Maestra, que había comenzado el 24 de mayo de ese propio año, sufre una aplastante y decisiva derrota en la batalla de Santo Domingo ante las fuerzas insurrectas al mando directo del Comandante en Jefe Fidel Castro. Además de propinarle al enemigo una costosa derrota en el terreno militar y político, aquella victoria amplió la zona liberada y permitió ocupar gran cantidad armas y municiones para las futuras ofensivas de las tropas rebeldes.

Aniversario 100

24 de julio de 1908.— Nace Blas Roca Calderío, destacado dirigente obrero y comunista. En 1934 resultó elegido secretario general del primer partido marxista leninista de Cuba, cargo que ocupó hasta después del triunfo revolucionario cuando incondicionalmente entregó la bandera de la organización política al Comandante en Jefe Fidel Castro. Fue presidente de la primera Asamblea Nacional del Poder Popular, constituida en 1976.

Aniversario 110

3 de julio de 1898.— Batalla naval de Santiago de Cuba. Hundimiento de la escuadra española del almirante Pascual Cervera por unidades de la marina de Estados Unidos.

Aniversario 105

2 de julio de 1903.— A tenor de la Enmienda Platt se firma el Convenio de Estaciones Navales mediante el cual Estados Unidos impone a Cuba el arriendo de una extensa faja de terreno en Guantánamo para convertirla en Base Naval.

Aniversario 50

30 de julio de 1958. — Muere en el combate de El Jobal, Las Mercedes, el Comandante del Ejército Rebelde René Ramos Latour (Daniel). Este intrépido combatiente fue designado jefe de Acción del Movimiento 26 de julio después de la muerte de Frank País.

Aniversario 40

17 de julio de 1968.— Muere el músico y compositor cubano Sindo Garay, autor de La Tarde, Perla Marina y otras hermosas canciones.

Aniversario 50

2 de julio de 1958.— Concluye la operación antiaérea, en la cual se detiene a varios ciudadanos norteamericanos. Practicamente sin comunicación con la Comandancia Central de la Sierra Maestra y sin contar con el tiempo suficiente para buscar la aprobación por parte del mando central, el cuerpo de dirección del II Frente aprueba el 22 de junio y decide llevar a cabo la operación que tenía por objetivo central parar los abusivos bombardeos contra indefensas poblaciones y mostrar al mundo las criminales acciones que estaba llevando a cabo el gobierno de Batista apoyado por los Estados Unidos.

Aniversario 455

3 de julio de 1553.— El corsario Jacques de Sores ataca La Habana.

Aniversario 245

6 de julio de 1763.— En virtud del Tratado de Versalles, cesa la dominación inglesa sobre parte de Cuba, iniciada con la toma de La Habana el año anterior.

Aniversario 205

14 de julio de 1803.— Fallece el destacado compositor cubano Esteban Salas.

Aniversario 145

8 de julio de 1863.— Nace en La Habana Armando Menocal, considerado uno de los pintores académicos más sobresalientes de Cuba. Autor del cuadro La muerte de Maceo.

Aniversario 140

15 de julio de 1868.— Se crea la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Habana. Su figura más notable fue el eminente naturalista cubano Felipe Poey y Aloy.

Aniversario 135

9 de julio de 1873.— El general Máximo Gómez asume el mando militar del territorio de Puerto Príncipe, hoy Camagüey.

Aniversario 125

24 de julio de 1883.— José Martí pronuncia un discurso en Nueva York en homenaje al centenario del natalicio de Simón Bolívar.

Aniversario 125

23 de julio de 1883.— Fallece el meteorólogo de origen español Benito Viñes, quien dirigió el Observatorio del Colegio de Belén, en La Habana.

Aniversario 110

2 de julio de 1898.— Se produce el primer combate entre tropas españolas y yanquis en la loma de San Juan, Santiago de Cuba, dando inicio a la guerra hispano-cubano-norteamericana.

Aniversario 110

16 de julio de 1898.— Oficiales españoles firman el acta de capitulación de la ciudad de Santiago de Cuba ante las tropas intervencionistas yanquis, sin la presencia de representantes del Ejército Libertador cubano.

Aniversario 110

17 de julio de 1898.— El Lugarteniente general Calixto García envía una carta al mayor general norteamericano William Shafter, protestando por haber excluido al Ejército Libertador de las negociaciones para la capitulación de España.

Aniversario 105

21 de julio de 1903.— El Senado cubano aprueba el convenio de arrendamiento de estaciones navales y carboneras de la Bahía de Guantánamo.

Aniversario 60

10 de julio de 1948.— Crean en La habana la Asociación Cubana de Bibliotecarios.

Aniversario 50

10 de julio de 1958.— Son asesinados por la tiranía batistiana en La Habana, los jóvenes combatientes del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, Pedro Martínez Brito y José Rodríguez Vedo (Tato).

Aniversario 50

11 de julio de 1958.— Comienza la Batalla del Jigüe, dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Después de diez días de intensos combates, el batallón enemigo se rinde a las fuerzas rebeldes el día 21. El Ejército Rebelde demostró ser una fuerza capaz de enfrentar y vencer a las tropas regulares de la tiranía.

Aniversario 50

23 de julio de 1958.— Tras resistir las salvajes torturas de los cuerpos represivos de la tiranía, el Capitán del Ejército Rebelde, Osvaldo Herrera, se inmola en la prisión de Bayamo.

Aniversario 50

26 de julio de 1958.— Constitución del Frente de Pinar del Río.

Aniversario 50

28 de julio de 1958.— Muere en el combate de Providencia el Comandante del Ejército Rebelde Ramón Paz Borroto.

Aniversario 50

28 de julio de 1958.— Inicio del combate de Vegas de Jibacoa, dirigido por el Che. Muere en la acción el capitán del Ejército Rebelde Ángel Verdecia.

Aniversario 50

31 de julio de 1958.— Batalla de las Mercedes.

Aniversario 45

3 de julio de 1963.— El Comandante Ernesto Che Guevara llega a Argelia, donde es recibido por el Primer Ministro Ahmed Ben Bella.

Aniversario 45

9 de julio de 1963.— El go-bierno de los Estados Unidos aprueba las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos, mediante los cuales suspende las operaciones financieras en dólares a través de bancos norteamericanos y embarga los bienes cubanos en ese país.

Aniversario 45

11 de julio de 1963.— El Gobierno Revolucionario cubano denuncia en la ONU la congelación de los depósitos bancarios de Cuba en los Estados Unidos.

Aniversario 40

1 de julio de 1968.— Se distribuye a todo el pueblo de forma gratuita el Diario del Che en Bolivia, y se anuncia que simultáneamente será editado en varios países.

Aniversario 40

22 de julio de 1968.— Se inaugura en la ciudad de Santiago de Cuba el canal Tele Rebelde.

Aniversario 30

28 de julio de 1978.— Comienza en La Habana el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, bajo la consigna Por la solidaridad antimperialista, la paz y la amistad.

Aniversario 225

24 de julio de 1783.— Nace en Caracas el Libertador Simón Bolívar, prócer de la independencia y la unidad de los pueblos latinoamericanos. Adelantándose a su tiempo, presintió el papel negativo que los Estados Unidos ejercerían sobre América, por lo cual es considerado un precursor del pensamiento antimperialista. Además de su genio militar y político, Bolívar fue un excelente orador y escritor de notables ensayos. También aspiró a lograr la libertad de Cuba.

Agosto

Aniversario 75

12 de agosto de 1933.— Es derrocado por una huelga general revolucionaria el tirano Gerardo Machado, hecho que marcó el fin de uno de los regímenes más sanguinarios conocidos en América Latina hasta entonces. Pero la llamada Revolución del 33 se frustra luego debido a la injerencia del gobierno de los Estados Unidos y la falta de unidad entre las fuerzas que combatieron a Machado. La clase obrera cubana y el estudiantado desempeñaron un importante papel en el derrumbe de la dictadura.

Aniversario 50

18 de agosto de 1958.— El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la orden militar que dispone la invasión a occidente por parte de la Columna No. 2 Antonio Maceo, al mando del Comandante Camilo Cienfuegos.

Aniversario 50

21 de agosto de 1958.— El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la orden militar que dispone la invasión a occidente por la Columna No. 8 Ciro Redondo, al mando del Comandante Ernesto Che Guevara.

Aniversario 50

21 de agosto de 1958.— Parte de la Sierra Maestra hacia occidente la columna invasora No. 2 al mando del Comandante Camilo Cienfuegos.

Aniversario 50

30 de agosto de 1958.— Parte de El Jíbaro hacia occidente, la columna invasora No. 8 al mando del Comandante Ernesto Che Guevara.

Aniversario 120

11 de agosto de 1888.— Muere el eminente agrónomo cubano Álvaro Reynoso, autor del libro Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar, y quien hizo relevantes aportes al desarrollo de esa industria.

Aniversario 110

12 de agosto de 1898.— Con la suspensión de las hostilidades entre España y Estados Unidos, termina la guerra hispano-cubano-norteamericana. Se acuerda el retiro inmediato de las tropas españolas acantonadas en Cuba y la liberación de todos los presos políticos. Las fuerzas yankis permanecerán en la Isla hasta 1902.

Aniversario 100

7 de agosto de 1908.— Se funda en La Habana el Partido Independiente de Color (PIC).

Aniversario 50

1 de agosto de 1958.— La policía batistiana asesina, en el Castillo del Príncipe, a Vicente Ponce Carrasco, Reinaldo Gutiérrez y Roberto de la Rosa, al reprimir una protesta de presos políticos.

Aniversario 45

22 de agosto de 1963.— El Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura los primeros juegos deportivos escolares nacionales.

Aniversario 20

8 de agosto de 1988.— Fallece el legendario boxeador cubano Emilio Sardiñas (Kid Chocolate).

Aniversario 35

3 de agosto de 1973.— Se crea el Ejército Juvenil del Trabajo.

Primera Parte

Segunda Parte

Cuarta Parte

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir