|
Segunda Parte
Principales efemérides que conmemoran aniversarios cerrados en el 2008
Abril
Aniversario 50
16
de abril de 1958.— Camilo Cienfuegos es ascendido a Comandante del
Ejército Rebelde, máximo grado de la guerrilla. Bajo su
responsabilidad quedó una amplia zona del territorio oriental. Al
conocer la noticia escribió en carta a Fidel: “Más fácil me será dejar
de respirar que dejar de ser fiel a su confianza”.
9 de abril de 1958.— Huelga General Revolucionaria contra la tiranía
batistiana. Fidel prepara las batallas decisivas y llama al pueblo a
apoyarlas paralizando pueblos y ciudades. Durante la acción cayeron
jóvenes como Marcelo Salado, jefe de acción y sabotaje del Movimiento
26 de Julio en La Habana. En Santiago, las milicias toman el cuartel
de Boniato y se constituye la columna José Tey que parte hacia las
montañas.
9 de abril de 1958.— Ciro Frías, destacado miembro del Ejército
Rebelde, cae en el combate de Imías, Oriente.
21 de abril de 1958.— Mueren los jóvenes revolucionarios
Enrique Hart Dávalos, Juan Morales Bayona y Carlos García Gil, a
consecuencia de una explosión.
8 de abril de 1958.— Combate de San Ramón, dirigido por nuestro
Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. En esta acción pierden la vida
los combatientes Pablo Noriega, Pablito Ríos y Gabriel Hernández.
10 de abril de 1958.— Es asesinado en La Habana, el joven poeta,
periodista y revolucionario, Juan Oscar Alvarado.
11 de abril de 1958.— Fuerzas rebeldes del III Frente Oriental
Mario Muñoz, al mando del Comandante Juan Almeida, atacan el polvorín
de El Cobre y toman el poblado durante varias horas.
12 de abril de 1958.— Se constituye la Fuerza Aérea Rebelde, en la
zona del II Frente Oriental Frank País.
12 de abril de 1958.— Fuerzas rebeldes del II Frente Oriental Frank
País, atacan el cuartel de Jamaica cerca de Guantánamo.
14 de abril de 1958.— Fuerzas de la Columna 6 del II Frente llevan
a efecto el combate de Soledad.
17 de abril de 1958.— Muere la popular cantante cubana Rita
Montaner.
28 de abril de 1958.— Tropas de la Columna No. 9 Pepito Tey, al
mando del comandante Belarmino Castilla, atacan y toman el cuartel de
Ramón de las Yaguas, cerca de santiago de Cuba.
Aniversario 30
4
de abril de 1978.— Recibe Alejo Carpentier el Premio literario Miguel
de Cervantes y Saa-vedra, considerado el más importante de habla
hispana. En una carta dirigida al presidente del Consejo de Estado de
Cuba, dona al Partido la retribución material del premio.
Aniversario 145
6 de abril de 1863.—Se inaugura el Teatro Sauto, de Matanzas.
Aniversario 110
20 de abril de 1898.— El presidente de los Estados Unidos,
William MacKinley, aprueba la Resolución Conjunta que justifica la
intervención imperialista yanki en Cuba.
21 de abril de 1898.—Con la aprobación, el día anterior, de la
Resolución Conjunta, por parte del gobierno de los Estados Unidos, ese
país interviene en la Guerra hispano-cubana.
23 de abril de 1898.— Caen en combate el coronel Juan Delgado
(quien rescatara los cadáveres de Antonio Maceo y Panchito Gómez
Toro), y sus hermanos Donato y Ramón, comandante y capitán del
Ejército Libertador, respectivamente.
23 de abril de 1898.— Ante los intentos autonomistas de cesar las
hostilidades, el Lugarteniente General Calixto García envía una
circular a los jefes de Cuerpo, alertándolos de tan antipatriótico
acto.
24 de abril de 1898.— El General Bartolomé Masó, presidente de la
República en Armas, lanza el Manifiesto de Sebastopol, reiterando la
consigna de Independencia o Muerte.
28 de abril de 1898.— El Lugarteniente General Calixto García
libera la ciudad de Bayamo y establece en ella su Cuartel General.
Aniversario 95
28 de abril de 1913.—Se funda el Museo Nacional de Bellas Artes.
Aniversario 75
29 de abril de 1933.— Combatientes de la organización
revolucionaria Joven Cuba, liderados por Antonio Guiteras, se alzan en
armas en Oriente y asaltan el cuartel de San Luis.
Aniversario 60
2 de abril de 1948.— Es asesinado en La Habana, el líder sindical
tabacalero Miguel Fernández Roig.
22 de abril de 1948.— Reconocida oficialmente la Universidad de
Oriente.
Aniversario 40
8 de abril de 1968.— Fallece la destacada pintora y ceramista
cubana Amelia Peláez del Casal.
Junio
Aniversario 80
14
de junio de 1928.— Nace en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de la
Serna. Un viaje en motocicleta por América Latina agigantó su
humanismo y antimperialismo. Expedicionario del Granma. Fue el segundo
comandante que tuvo el Ejército Rebelde.
Aniversario 50
5 de junio de 1958.— Carta histórica de Fidel a Celia Sánchez en la
cual expone su indignación por el apoyo yanki a la dictadura.
26
de junio de 1958.— Cae en el combate del cuartel de Moa, el capitán
del Ejército Rebelde y expedicionario del Granma, Pedro Sotto Alba.
Participaba en la operación antiaérea dirigida por el comandante Raúl
Castro, en la toma del cuartel y el pueblo de Moa, cuando una granada
segó su vida. Fue ascendido póstumamente a comandante.
22 de junio de 1958.— Realización de la Operación Gancho por el II
Frente Oriental Frank País.
15
de junio de 1958.— La policía batistiana asesina a las hermanas
Lourdes y Cristina Giralt.
23 de junio de 1958.— Asesinado Eduardo García Lavandero por
esbirros de la tiranía batistiana, mientras se hallaba en una misión
revolucionaria en La Habana. Inicialmente se refugió en una casa, pero
decidió salir antes que poner en peligro la vida de sus habitantes.
16 de junio de 1958.— Fuerzas del II Frente Oriental Frank País
combaten contra una columna del ejército de la tiranía batistiana, en
Alto de la Victoria.
28 de junio de 1958.— Cae asesinado por esbirros de la
tiranía batistiana, en La Habana, el joven capitán de milicias Andrés
Torres.
Aniversario 475
7 de junio de 1533.— Muere el joven cacique taíno Guamá,
quien se mantuvo en rebeldía durante varios años contra los españoles.
Aniversario 110
27 de junio de 1898.— El Lugarteniente General Calixto García le
escribe a Tomás Estrada Palma y le manifiesta su preocupación por el
no reconocimiento del Gobierno y Ejército cubanos por parte del
presidente de Estados Unidos.
Aniversario 75
11
de junio de 1933.— Aterrizan en Camagüey los pilotos españoles Mariano
Barberán y Joaquín Collar, procedentes de España, en el vuelo más
largo realizado sobre el mar hasta entonces.
Mayo
Aniversario 135
11
de mayo de 1873.— Cae en combate el Mayor General Ignacio Agramonte y
Loynaz. Una fuerza española de avanzada lo hiere mortalmente en los
potreros de Jimaguayú. El adversario desapareció su cuerpo. Sobre ello
diría Fidel: “aún después de muerto le temían”. La poesía de Rubén
Martínez Villena lo recuerda como “un semidios formado en el combate”.
Con su muerte se perdía a uno de los más aguerridos hombres de la
Guerra.
Aniversario 50
28 de mayo de 1958.— La tiranía de Batista comienza su ofensiva
general contra el bastión revolucionario de la Sierra Maestra.
Envalentonada por el fracaso de la huelga general revolucionaria,
lanza su más poderosa ofensiva que comienza con los combates de la
Lima.
3 de mayo de 1958.— Se reúne en Altos de Mompié, en la Sierra
Maestra, la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio para
analizar los resultados de la huelga de abril. Se toman importantes
acuerdos para el fortalecimiento del Movimiento y Fidel Castro es
designado Comandante en Jefe del Ejército Rebelde y secretario general
del M-26-7.
22 de mayo de 1958.—Posible fecha del asesinato de los combatientes
Gus-tavo Ameijeiras y Julio César González, cuyos ca-dáveres no
aparecieron.
4 de mayo de 1958.— Combate de La Estrella, en la antigua provincia
de Oriente, acerca del cual Camilo Cienfuegos informó a Fidel: “Creo
que pocas veces el llano haya sido testigo de peleas parecidas”.
13 de mayo de 1958.— La policía batistiana asesina en La Habana, al
periodista ecuatoriano Carlos Bas-tidas Argüello, quien por esos días
había entrevistado a Fidel en la Sierra Maestra.
24 de mayo de 1958.— El Comandante en Jefe Fidel Castro dirige el
combate de Santo Domingo, en la Sierra Maestra.
25 de mayo de 1958.— Reunión de Las Vegas de Jibacoa. Primera
asamblea masiva de campesinos en territorio liberado de la Sierra
Maestra, convocada por Fidel.
Aniversario 105
22 de mayo de 1903.— Se firma el Tratado Permanente de
Relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Convenio desigual que Ma-nuel
Márquez Sterling llamara “la coyunda insoportable de la Enmienda Platt”.
Aniversario 110
31 de mayo de 1898.— La escuadra de Estados Uni-dos bombardea las
fortificaciones del puerto de Santiago de Cuba, tras haberlo bloqueado
con su flota.
11 de mayo de 1898.— La ciudad de Cárdenas sufre un intenso
bombardeo de la escuadra norteamericana.
Aniversario 75
19 de mayo de 1933.— Fallece el Mayor General del Ejército
Libertador Pe-dro Betancourt Dávalos.
Aniversario 100
10
de mayo de 1908.— Surge Bohemia, la más antigua revista
latinoamericana. En 1943, con la sección En Cuba, fundada por Enrique
de la Osa, Carlos Lechuga y otros, se abrió una etapa para el
periodismo de investigación, muy crítico y controvertido.
Aniversario 115
27 de mayo de 1893.— José Martí publica en el periódico patria, el
manifiesto El Partido Revolucionario Cubano a Cuba.
Aniversario 105
24 de mayo de 1903.— Muere José María Rodríguez (Mayía), Mayor
General del Ejército Libertador.
Aniversario 70
16 de mayo de 1938.— Editado el primer ejemplar del periódico Hoy,
órgano del Partido Socialista Popular (PSP).
Aniversario 55
21 de mayo de 1953.— Situado el busto de José Martí en el pico
Turquino. La obra de la escultora Jilma Madera fue colocada en la
cresta de la montaña más alta de Cuba, por un grupo de la Asociación
de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano y los del Instituto Cubano
de Arqueología, representados por el doctor Manuel Sánchez Silveira y
su hija Celia Sánchez, más tarde heroína de la Revolución.
Aniversario 10
12 de mayo de 1998.— Fallece el destacado historiador, educador y
economista cubano Julio Le Riverend Brussone.
20 de mayo de 1998.— Fallece Santiago Álvarez, uno de los más
sobresalientes cineastas cubanos. Su documental Now, sobre la
discriminación racial en los Estados Unidos, es considerado como el
antecedente del video clip actual.
Primera Parte
Tercera Parte
Cuarta Parte |