Principales efemérides del 2007 (I)
Algunos sucesos que conmemoran aniversario cerrado
Enero
Aniversario
50
17 de enero de 1957: Combatientes del
Ejército rebelde dirigidos por Fidel atacan el cuartel del río
La Plata, en la Sierra Maestra. Después del desembarco en
Las Coloradas y del desigual enfrentamiento con las tropas de
la dictadura en Alegría de Pío, Fidel y doce combatientes
partieron a la Sierra Maestra. Días después toman el cuartel
de La Plata. esta acción combativa es considerada la primera
victoria del Ejército Rebelde. |
Aniversario
159 de enero de 1992:
Asesinados en la Base Náutica de Tarará el sargento Yuri Gómez
Reinoso, el soldado Orosmán Dueñas Valero y el CVP Guevara
Borges, y gravemente herido el sargento Rolando Pérez Quintosa
por un grupo de contrarrevolucionarios que intentaban
abandonar ilegalmente el país. El sargento Rolando Pérez
Quintosa se mantuvo con vida durante varias semanas, atendido
por un equipo multidisciplinario que luchó hasta el último
momento por su vida. |
Aniversario
45
31 de enero de 1962: Cuba es expulsada de
la Organización de Estados Americanos (OEA). Los Estados
Unidos ejercieron toda su presión sobre los gobiernos lacayos
de Latinoamérica, y en una reunión de dicha organización
celebrada en Punta del Este, Uruguay, se acordó suspender a
Cuba. El pueblo cubano respondió enérgicamente expresando aún
más su apoyo a la Revolución. |
Aniversario 50
1ro. de enero de 1957: Son asesinados en
Santiago de Cuba los jóvenes revolucionarios William Soler
Ledea, de 15 años, y Froilán Guerra Ramírez, de 17. La
noticia del crimen conmovió a las madres santiagueras, quienes
salieron a las calles para denunciar al mundo lo que el
gobierno dictatorial y anticonstitucional de Batista era capaz
de hacer para perpetuarse en el poder. La manifestación de las
madres cubanas fue también reprimida con golpes y chorros de
agua, a plena luz pública, en el centro de la ciudad. |
Aniversario 95
17 de enero de 1912: Fallece el eminente
médico cubano Joaquín Albarrán. fue reconocido en el
ámbito mundial por su entrega a la urología moderna. Realizó
aportes al conocimiento médico en la Histología, Anatomía,
Bacteriología Clínica y, especialmente, en la Urología. |
Aniversario 115
5
de enero de 1892: En una reunión presidida por José Martí,
en Nueva York, se discuten y aprueban las Bases y Estatutos
del Partido Revolucionario Cubano. “El Partido
Revolucionario Cubano no se propone perpetuar en la República
Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que
esenciales, el espíritu autoritario y la composición
burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco
y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo
nuevo y de sincera democracia, capaz de vencer, por el orden
del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales, los
peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta
para la esclavitud”. (fragmento) |
Aniversario 165
15 de enero de 1842: Nace en Santiago de
Cuba Pablo Lafargue, líder socialista, quien fuera discípulo y
compañero de lucha de Carlos Marx. Después de la muerte de
Marx, en 1883, continuó teniendo un papel importante como
organizador, propagandista y teórico del socialismo. Fue uno
de los principales promotores de la adopción del Primero de
Mayo como jornada de reivindicación obrera a escala mundial. |
Febrero
Aniversario 75
6
de febrero de 1932: Nace en La Habana el Comandante Camilo
Cienfuegos. Por su sencillez y humildad, se ganó
rápidamente la simpatía del pueblo. Fue expedicionario del
Granma. Durante la ofensiva final contra la dictadura de
Batista, Camilo dirigió la Columna Antonio Maceo, primera
unidad en abandonar la Sierra Maestra. En unión del Che, libró
batallas decisivas para tomar Santa Clara, tras la cual les
quedó expedito el camino hacia La Habana, donde entraron
triunfantes el 2 de enero de 1959. Sin embargo, no pudo ver
los frutos de la Revolución por la que tanto había luchado,
pues murió en un accidente de aviación en aquel mismo año. |
Aniversario 50
17
de febrero de 1957: Herbert Matthews, periodista
norteamericano del The New York Times, entrevista a Fidel en
la finca de Epifanio Díaz, en la zona de El Jíbaro, en la
Sierra Maestra. El 24 del propio mes se publicó la primera
de tres entregas, con el título “Visita al rebelde cubano en
su refugio”, acompañada de una fotografía del líder del
Movimiento 26 de Julio. El cintillo acaparó la atención
mundial. El trabajo comenzaba así: “Fidel Castro, el líder
rebelde de la juventud cubana, está vivo y peleando con éxito
en la intrincada Sierra Maestra, en el extremo sur de la
Isla”. |
Aniversario 45
3
de febrero de 1962: El presidente de los Estados Unidos,
John F. Kennedy, emite la Proclama Presidencial 3447, que
impone el bloqueo económico total de ese país a Cuba. Ya,
desde 1959, EE.UU. venía aplicando medidas económicas
contra la joven Revolución cubana. El Presidente ordenó al
Secretario del Tesoro promulgar todas las medidas y
regulaciones que fuesen necesarias para hacer efectiva la
prohibición de importaciones a esa nación de todos los
productos de origen cubano y de todos los importados desde o a
través de Cuba. Al mismo tiempo, ordenó al Secretario de
Comercio que diera continuidad y reforzara las medidas de
prohibición de todas las exportaciones de los EE.UU. hacia
Cuba. |
Aniversario 495
2
de febrero de 1512: El Cacique Hatuey es quemado vivo en la
hoguera. Un grupo de aborígenes bajo su mando y armados
con lanzas rudimentarias atacaron y emboscaron a los
colonizadores como acto de valor ante la matanza a que eran
sometidos. Hatuey fue capturado, lo juzgaron como hereje y
rebelde, y lo condenaron a la hoguera. Ha trascendido como
leyenda que momentos antes de ser quemado un sacerdote se le
acercó para que aceptara el bautismo ya que este le abriría
una mejor vida en el cielo, y al saber que los conquistadores
también irían allí, lo rechazó. |
Aniversario 45
4
de febrero de 1962: Aprobación de la Segunda Declaración de
La habana. En la Plaza de la Revolución, más de un millón
de personas responden a la decisión de los cancilleres de la
OEA de expulsar a Cuba del seno de esa colectividad de
naciones. Ese día se aprueba la Segunda Declaración de La
Habana. Fidel leyó el histórico documento, verdadera
declaración de principios que proclamó la proyección y
vocación latinoamericana de la Revolución Cubana. |
Aniversario 100
20 de febrero de 1907: Huelga de la
Moneda. Época convulsa en la que la diferencia a favor del
dólar con el cual se pagan impuestos y contribuciones con
relación a las monedas francesas y españolas que circulan en
el país, determina la Huelga de la Moneda, iniciada en esta
fecha, y en la que los tabaqueros exigen el pago de los
salarios en moneda norteamericana. |
Aniversario
205 25 de febrero de
1802: Llega a La Habana, Juan José Díaz de Espada y
Fernández de Landa, el Obispo Espada. Representante del
minoritario catolicismo ilustrado español, el obispo Espada es
recordado, entre otras obras, por fundar el cementerio de
igual nombre, propagar la vacunación contra la viruela en Cuba
y prohibir los enterramientos en las iglesias. |
Aniversario 45
26 de febrero de 1962: Campaña de
vacunación contra la poliomielitis. Su desarrollo propició la
eliminación de la poliomielitis en el mismo 1962. La
participación comunitaria surgió en ese año, con el
adiestramiento a 80 000 responsables de salud de los Comités
de Defensa de la Revolución (CDR) que realizaron el censo de
los destinatarios de las vacunas y en la mayoría de los casos
la propia vacunación. |
Marzo
Aniversario 65
8
de marzo de 1942: Fallece José Raúl Capablanca, único
cubano que ha obtenido el título de campeón mundial de ajedrez
hasta la actualidad. Desde muy temprana edad, con cuatro
años, hizo evidente su gran amor por el juego ciencia, al
derrotar a su padre en una partida. El 21 de marzo de 1921
obtuvo la condición de Campeón Mundial de Ajedrez, título que
retuvo hasta 1927. Murió a los 53 años de edad, cuando
presenciaba una partida de ajedrez en Nueva York. |
Aniversario 55
10
de marzo de 1952: Golpe de Estado de Fulgencio Batista y
alegato de Fidel. Batista llegó al poder otra vez por un
golpe de Estado previo a las elecciones del propio año.
Instauró una cruenta represión y un sistema inconstitucional
en un país caracterizado por la corrupción político- administrativa,
la pobreza, el hambre, el desempleo y el entreguismo al
imperialismo norteamericano. Ante las frases demagógicas de
Batista, que pretende presentar la conspiración como un
movimiento revolucionario, Fidel Castro, en un documento dado
a conocer el 14 de marzo, poco después de haberse producido el
golpe de estado, asevera enfáticamente: “¡Revolución no,
zarpazo!, patriotas no, liberticidas, usurpadores,
retrógrados, aventureros se-dientos de oro y poder”. |
Aniversario 50
13
de marzo de 1957: Asalto al Palacio Presidencial.
Comandos del Directorio Revolucionario asaltan el Palacio
Presidencial con el fin de ejecutar a Fulgencio Batista, hecho
que a decir del Comandante en Jefe Fidel Castro fue “una
operación bien organizada, un acto de extraordinaria audacia y
valentía, en el que también hubo fallos”. En el asalto, que
estuvo correlacionado con la ocupación de la emisora Radio
Reloj, cayó en combate el líder estudiantil José Antonio
Echeverría. |
Aniversario 30
27 de marzo de 1977: Fallece Juan
Marinello. Poeta y ensayista, uno de los mayores prosistas de
las letras cubanas en el siglo XX, quien estuvo vinculado al
movimiento revolucionario e integró las filas del Partido
Comunista. junto a los escritores Alejo Carpentier, Félix
Pita Rodríguez y Leonardo Fernández Sánchez, participó en el
Congreso de Escritores Antifascistas, celebrado en Madrid y
Valencia, en medio de la guerra civil española. Marinello,
tras el triunfo de la Revolución Cubana, fue rector de la
Universidad de La Habana, y embajador de Cuba, ante la UNESCO,
en París, entre otras responsabilidades. |
Aniversario 45
29
de marzo de 1962: Se inició en La Habana el juicio
sumarísimo contra los mercenarios que participaron en la
invasión de Playa Girón, el 17 de abril de 1961. Los
mercenarios comparecieron ante el tribunal revolucionario que
estuvo presidido por el Comandante Augusto Martínez Sánchez, e
integrado además, como vocales, por los comandantes Sergio del
Valle, Juan Almeida, Guillermo García y Manuel Piñeiro. |
Aniversario 45
22 de marzo de 1962: La Dirección Nacional
de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI)
acuerda nombrar al compañero Fidel Castro como Primer
Secretario de dicha organización, y a Raúl Castro como Segundo
Secretario. |
Aniversario 115
14 de marzo de 1892: Aparece el primer
número del periódico Patria, del que fue su alma José Martí.
El Apóstol, quien recibió la colaboración de un gran grupo de
cubanos emigrados en Nueva York, lo dirigió hasta que se
incorporó al Ejército Libertador, en los campos de Cuba.
Patria, sin descanso estuvo dedicado a la labor de defensa de
la Revolución cubana, enfrentando firmemente las mentiras de
sus enemigos. A partir de 1992 se toma la fecha para celebrar
el día de la Prensa Cubana. |
Aniversario 170
21 de marzo 1837: Fallece Francisco de
Arango y Parreño. Sobresale, en su fecunda vida intelectual,
el pensamiento educativo, agrario y económico. Junto a
Tomás Romay y José Agustín Caballero, lideró el discurso de
los hacendados criollos en correspondencia con sus respectivas
posiciones. El suyo abogaba por un proyecto de desarrollo y
progreso social y económico para la Isla. Por derecho propio,
pertenece al grupo de pensadores que fomentó el camino para la
posterior consolidación de la nacionalidad cubana en su más
hermosa y radical corriente: el independentismo. |
|
Abril-Junio
Julio-Agosto
Octubre-Diciembre |