
El título 1984, del escritor británico George Orwell, fue presentado en formato digital y con sello de la editorial Arte y Literatura, en la 32 Feria Internacional del Libro. La presentación estuvo a cargo del doctor en Ciencias Félix Julio Alfonso López.
Con palabras tituladas George Orwell, la escritura política como arte, el Doctor hizo énfasis en el tratamiento erróneo que se le ha dado al escritor, dado el desconocimiento de su vida y su obra. Ratificó, así, la necesidad de reivindicar la figura de Orwell y el lugar que ocupa dentro de la literatura universal del siglo XX.
«Durante mucho tiempo, el público cubano no tuvo a su alcance una edición propia de la obra de Orwell, aunque esta circuló de manera semioculta, quizá porque prevalecía la creencia de que sus libros eran anticomunistas, ignorando el contexto en que fueron concebidos, y desconociendo que, si Orwell emprendió su lucha antitotalitaria, fue en nombre del socialismo», expresó.
Comentó que, para el escritor, el socialismo no era una idea abstracta, sino una causa por la que, de hecho, había combatido y arriesgado su vida en la Guerra Civil española. Recordó, además, las palabras del propio autor cuando dijo: «al mirar retrospectivamente mi trabajo, me doy cuenta de que, cuando no tuve algún propósito político, escribí libros carentes de vida, y fui traicionado por todo tipo de embustes y oraciones que no tenían ningún sentido».
Alfonso López concluyó diciendo que, «a más de 70 años de su muerte, por alguna extraña razón, Orwell sigue hablándonos desde sus ensayos y novelas, a veces, con más fuerza y claridad que buena parte de los políticos».
COMENTAR
Ruffini dijo:
1
21 de febrero de 2024
14:32:46
Rubert Dominguez dijo:
2
21 de febrero de 2024
23:40:18
franklin dijo:
3
26 de febrero de 2024
07:49:42
Responder comentario