ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Portada del libro

Es interés del Instituto Cubano del Libro, ICL, que el público lector halle en las librerías lo que le place. Para ello realiza estrategias investigativas donde pone en el centro de opinión a libreros, bibliotecarios, editores, escritores y especialistas. En ello también funge como un notable indicador el Premio del Lector, de reciente factura.

«No queremos decidir los planes editoriales desde las oficinas, sino desde las necesidades de las impresiones y reimpresiones que necesita el país y que la gente pueda encontrar en las librerías, en la medida de lo posible, los libros que busca», ha expresado Juan Rodríguez Cabrera, director del ICL.   

Para 2017, mereció el Gran Premio del Lector el título El imperio de la vigilancia, de Ignacio Ramonet (Editorial José Martí), junto con otros 10 títulos que se consideran también Premios del Lector. Formar parte de este grupo significa que se trata de los libros más vendidos en 2017, los cuales también ganan el derecho de ser reimprimidos para el próximo año. En este cómputo no fueron tomados en consideración los libros de cocina, de alta demanda entre la población, pero fuera de competencia, por tratarse de textos con otras características.   

El resto de los títulos fueron: La isla en rojo, de Rafael  Grillo (Abril); Decimerón,  de Yamil Díaz (Sed de belleza);  Yo soy el Rufo y no me rindo, de Daniel Chavarría (Letras Cubanas); Caleidoscopio con vistas al futuro,  de Carlos Duarte Cano (Gente  Nueva); María Antonieta, de Stefan Zweig (Arte y Literatura); Más allá de la duda razonable. El asesinato de John F. Kennedy y la agresión a Cuba, de Fabián Escalante Font. (Editora Política); Orígenes de la santería cubana, transculturación e identidad cultural, de Nelson Aboy Domingo (Ciencias Sociales); Fidel Castro: Las crisis de América Latina, diagnósticos y soluciones, de Luis Suárez Salazar, compilador, (Editora Política); Del béisbol casi todo, de Franger Reynaldo Balbuena. (Nuevo Milenio) y Abracadabra,  tú haces la magia, de  Nerys Pupo y Enrique Pérez Díaz (Editorial de la Mujer).


 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandra dijo:

1

29 de enero de 2018

11:14:18


Me alegra que uno de los textos de Rafael Grillo fuese premiado. Es interesante la estrategia del ICL, y es hora de que empiece a resultar. Porque cada vez que visito las librerías de La Habana buscando un ejemplar específico nunca aparece, así sea de reciente publicación.

Lenin Díaz dijo:

2

11 de junio de 2018

21:28:31


Gracias por la información suministrada.