ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018. Foto: Jorge Luis González

«¿Por qué debo revisar periódicamente el código de identificación?». «¿Cómo Etecsa puede verificar cuál es el IMEI real y cuál la copia?». «Si mi teléfono celular es original, ¿qué culpa tengo de que otra persona haya replicado mi IMEI y verme afectado entonces por el bloqueo de la línea telefónica?». «¿Qué debo hacer si adquirí el dispositivo en el extranjero y tengo toda la documentación legal que acredita la compra, pero cuando compruebo el IMEI me sale que no es válido?». «¿Tendré que comprar otro teléfono?».

Las anteriores son algunas de las inquietudes que por estos días rondan a los cubanos, especialmente aquellos usuarios que se ven en la encrucijada de tener que sustituir su dispositivo móvil antes del 18 de mayo próximo, la fecha límite para cambiar los teléfonos que han sido detectados con errores en el código de identificación internacional de equipo móvil (IMEI), tal y como establece la resolución 12/2016 del Ministerio de Comunicaciones;  con el objetivo de crear las condiciones para el registro,  control y utilización de los equipos terminales móviles, y así garantizar un mejor servicio y mayor protección al usuario. Además, pretende frenar las prácticas indebidas en el uso de esos medios, las cuales afectan el desarrollo del servicio de telecomunicaciones móviles terrestres.

Hace casi dos años, cuando la medida fue anunciada, especialistas de Etecsa explicaron que la disposición surgió ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos.

«Un IMEI no es válido por varias causas, entre ellas, que sea una falsificación, que no tenga los dígitos requeridos o que haya sido reportado por robo o extravío», señaló en aquel momento Héctor Marsal Blanco, director de Mercadotecnia de la División de Servicios Móviles de la Empresa de Telecomunicaciones.

Si un teléfono sale con ese estado –puntualizaba–, se les informará a los titulares sobre la situación de su equipo, explicándoles que deberán sustituirlo según lo establece la ley.

¿JUSTOS POR PECADORES?

El  tema preocupa esencialmente a quienes han adquirido sus celulares por vías no legales, pues después del plazo fijado no funcionarán en la red. Sin embargo, también suscita dudas en otros usuarios acerca de cómo proceder en caso de un error de Etecsa o al ser víctimas de la duplicación de su IMEI.

Un ejemplo es el de Lázaro Alain Sosa Bolaños, residente en Palmira, Cienfuegos, quien luego de varios intentos de realizar una llamada telefónica, se percató de que su línea había sido bloqueada.

Tal y como expresara recientemente Tania Velázquez Rodríguez, directora Comercial y de Mercadotecnia de Etecsa –en la sección Cartas a la Dirección de nuestro diario– este servicio fue indebidamente bloqueado, pues lo que detectó la red fue un IMEI duplicado, y no que el teléfono del usuario estaba en lista negra.

Las dudas no se han hecho esperar ni los comentarios que llegan a la página digital del periódico Granma. Una de las preocupaciones más recurrentes es la que plantea el lector que se identificó como ghtamayo.

Por ejemplo, dice, qué sucedería si compro un teléfono en la oficina comercial de la empresa de telecomunicaciones, pasa un tiempo y alguien, en algún lugar, duplica de forma pirata en otro teléfono elIMEI que yo tengo. Según la resolución ambos teléfonos son bloqueados, ¿por qué ocurre esto?

Un criterio similar comparte el usuario Yonaiky. «Mi celular tiene dos Imei y hasta el momento no ha pasado nada con ellos, o sea, son los originales. Ahora viene mi duda, ¿qué pasaría si alguien toma esos códigos y los replica? Yo creo que Etecsa debe crear una herramienta para registrar los IMEI y que no los pirateen luego, eso le daría al cliente la seguridad que necesita», expresó.

Asimismo, Eglez dijo: «Estoy de acuerdo con que Etecsa bloquee los equipos cuando se reporta un robo u otro hecho por el estilo, gracias a esto se han resuelto muchos incidentes, pero me parece que se debe de actuar con lógica. Etecsa seguramente conoce los IMEI que están repetidos y a qué números pertenecen, pues cuando uno se registra en la red lo hace con el número del servicio».

Tales dudas, ante un reglamento que aspira en primer lugar a proteger al usuario, no quedarán sin respuesta, pues la intención del presente trabajo es solo poner sobre la mesa algunos de los principales cuestionamientos relacionados con este proceso de cancelación y que así, en otra edición de esta página dedicada a las tecnologías, Etecsa pueda explicar en detalle lo que ocurrirá el 18 de mayo de este año y otras cuestiones asociadas a la resolución para el uso de celulares en la Isla.

ELEMENTOS QUE EL USUARIO DEBE CONOCER

- Etecsa implementó esta resolución, emitida por el Ministerio de Comunicaciones, con el objetivo de proteger a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a hechos delictivos, extraviados, etc. y así prevenir su uso indebido.

- El IMEI es el código de identificación internacional de equipo móvil y consta de 15 dígitos pregrabados en los teléfonos celulares que los identifican de manera específica a nivel mundial. El número de IMEI es único para cada teléfono y es el que distingue a un equipo auténtico.

- El número de IMEI podrá encontrarse de diferentes maneras y en todas deben coincidir. Por ejemplo, puede consultarse en el Menú Ajustes del teléfono o marcar el código *#06# y se visualizará en la pantalla de su celular. También lo encontrarán en el envase del producto o bajo la batería del teléfono.

- Para validarlo, los usuarios deberán acceder al portal www.etecsa.cu, y en la parte inferior de la página llegar a la opción Compruebe código IMEI.

- En el caso de que su IMEI esté clasificado como no válido, el titular de la línea telefónica será notificado por Etecsa a través de una llamada del Centro de Atención Telefónica.

- Si el IMEI no es válido y el cliente ya fue notificado, debe cambiar su equipo terminal antes del 18 de mayo del 2018.

- Posterior a esta fecha el teléfono será bloqueado y no podrá ser usado en la red.

- El IMEI puede ser no válido por diferentes razones, entre ellas:  no contiene 15 dígitos; tiene letras; comienza con 00; asociado a pérdidas o hechos delictivos.

- En el caso de que su línea sea bloqueada, usted debe presentarse en un plazo no mayor de cinco días hábiles en las oficinas comerciales de Etecsa para aclarar su situación y desbloquear la línea, pasado este tiempo causa baja.

- La lista negra es el registro que concentra aquellos teléfonos reportados por los clientes como extraviados o robados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

10 de enero de 2018

06:05:39


Hay varias cosas que no estan claras. 1- Cuando te roban el telefono, en la mayoria de las ocaciones, no recuerdas el numero imei y casi seguro que no tienes la caja. Entonces vas y haces la denuncia el robo correspondiente en la policia donde esta la referencia del numero de la tarjeta sim. De esta forma si el delincuente sigueusando tu tarjeta sera localizado. Pero que sucede si cambia de SIM ???? En este caso Etecsa puede validar ( si es tan organizada y procura tanto proteger a sus usuarios) por los datos de la sim donde , cuando y que IMEY la utilizo. Por lo tanto no esta claro por que tiene que bloquear Etecsa un telefono mobil sin la adecuada valoración. Por ejemplo ahora visito a Cuba , soy Cubano y trabajo en el exterior y compre un terminal legalmente en el extranjero en una tienda certificada y es libre . LLego a Cuba le pongo mi Sim de Etecsa y que pasa , me lo bloquean???? Es que ahora estaremos obligados a comprar los terminales en Cuba para poder usarlos con la SIM de Etecsa ???? Como veran esas cosas solo pasan en nuestro pais con la telefonia movil. Si el mobil es robado se puede detectar por el numero IMEI por los organos competentes previa denuncia, ademas ni la policia puede convertirse en Etecsa ni Etecsa en la policia. Hay que definir quien se encargara de los delitos del ciber espacio, con cuqales medios contara y que proteccion de datos ofrecer a los usuarios para que esto no pase. Claro lo mas facil es bloquear la linea sin saber si es o no correcto con el consecuente daño al usuario. Espero que los compañeros de Etecsa que toman decisiones tan importantes valoren realmente el alcance de sus decisiones.

Jorge Respondió:


12 de enero de 2018

08:28:06

Es bueno que se conozca que ETECSA implementará esta Resolución, emitida por el Ministerio de Comunicaciones, con el objetivo de proteger a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a hechos delictivos, extraviados, etc. y así prevenir su uso indebido. Actualmente cuando una persona reportaba como perdido o robado un móvil, la policía sólo tomaba como referencias del teléfono el modelo, la marca, el número telefónico u otras características que permitieran identificar el móvil de otros similares, pero nunca se tomaba en cuenta el número de IMEI, como debía ser y por el cual es mucho más fácil identificar un teléfono robado o extraviado. Con la implementación de esta Resolución ETECSA tiene la obligación de hacer dos cosas: 1.- Elaborar un Registro de los últimos tres años con la relación de teléfonos identificados por sus códigos IMEI que pueden operar en la red de telefonía celular de Cuba y así conocer el número IMEI de todos los teléfonos en servicio; 2.- Elaborar una Base de Datos Negativa (“lista negra”) en donde se recogerán aquellos teléfonos reportados ante la policía como extraviados, perdidos o robados, evitando que puedan ser conectados a la red. Entre ambos registros ETECSA podrá identificar aquellos teléfonos que hayan sido reportados como extraviados o robados, teniendo en cuenta que el número de IMEI es trasmitido por el teléfono a la red una vez que se le haya puesto una SIM. En la práctica sucederá que aquellas personas inescrupulosas, con el fin de evitar que el móvil rodado sea encontrado, tratarán de cualquier forma alterar el número de IMEI, y en esa acción, necesariamente tendrían que consignar otro número que a la sazón corresponderá a otro teléfono, resultado de lo cual existirán dos móviles con el mismo IMEI: uno legitimo o verdadero y otro falso o alterado. ETECSA en su momento y tomando en cuenta los datos de su Registro con la relación de teléfonos identificados por sus códigos IMEI, podrá conocer cuál de los dos IMEI que le aparecen en su Registro es el verdadero y cuál es el falso, pues se supone que un número de IMEI registrado, digamos hace tres años atrás, y que ahora aparezca otro exactamente igual, se interpretaría como que el segundo es el falso y el primero es el legítimo.

Leudis Hinojosa Furones Respondió:


24 de enero de 2018

09:59:06

Saludos, no voy a extenderme mucho pero veo aún insuficiente esa medida......... Qué pasaría si los llamados inescrupulosos piensan un poquito y usan IMEI de teléfonos viejos personales de ellos que ya no estén usando en la red??????..........Por ejemplo yo tengo dos teléfonos obsoletos de los q conozco el IMEI y si yo fuera un inescrupuloso de esos pudiera usarlo a la hora de crear un nuevo IMEI. ENTONCES quiera q Etecsa se proyectara más duro....Porque además son 15 digítos y en Cuba Casi todos los IMEI en este mundo está formado 15 dígitos que, a su vez, se dividen en cuatro apartados claramente diferenciados. Para entenderlo mejor, vamos a usar un IMEI de ejemplo: 123456789087654. Type Allocation Code (TAC): es un código compuesto por los seis primeros dígitos (123456) y sirve para identificar el país de fabricación del dispositivo. Final Assembly Code (FAC): compuesto por los dos siguientes dígitos (78), sirve para conocer el fabricante del dispositivo. Número de serie (SNR): está formado por los seis dígitos que siguen al FAC (908765). Spare: es el dígito verificador (4), y sirve para asegurarse de que el IMEI es correcto. Este último puede omitirse, por lo que hay teléfonos que tienen un IMEI de 14 dígitos.

Maykel dijo:

2

10 de enero de 2018

08:27:37


ya era hora que hicieran algo para los que pierden sus moviles y son encontrados por otros. estamos caminando con el mundo. la tecnologia debe ir al margen del desarrollo de la sociedad.

pili dijo:

3

10 de enero de 2018

08:27:29


Moderador, por favor, contestarme por aqui o por mi correo electronico...si el IMEI tiene 15 dígitos y ademas una rayita y dos números más, ¿qué significa eso?..mi compañero de oficina tiene un IMEI de 123456789123456-07...es un ejemplo hipotético no es el número real, solo él quiere saber esa rayita y esos dos números finales ¿qué indican?

Jorge Respondió:


11 de enero de 2018

15:11:14

En su momento cuando se dispuso la Resolución, recuerdo que ETECSA explicó que el IMEI correcto es de 15 dígitos, y que en su numeración no podían admitirse ni letras, guiones u otros caracteres que no fueran numéricos. Si es así como usted dice me temo que ese IMEI no es válido.

Sonia Respondió:


18 de enero de 2018

10:14:42

Buen día Escribo para preguntarle si usted obtuvo alguna respuesta sobre el caso de su compañero de oficina que tenia un IMEI de 15 digitos y además una rayita con dos números más. Mi pregunta se debe a que ese es el mismo caso de mi hermana, y su celular fue adquirido en el extranjero. Agradeceré su respuesta si fuera tan amable

Viña Respondió:


18 de enero de 2018

14:21:56

Yo estoy en esa misma situacion, el telefono de mi esposa es Blackberry Z 10 y presenta ese mismo problema, si ETECSA o granama me pudiera aclarar, porque tiene 15 numeros o sea 123456789123456 / 35, este es un numero ipotetico, pero tiene despues de los 15 numemros una / y un 35 si ese IMEI es verdadero?

Nelson Respondió:


27 de enero de 2018

09:18:43

Muchos telefonos al comprobar el IMEI a traves del teclado de marcaje para llamar, marcando *#06#, da una respuesta al IMEI de la forma que les sale a ustedes, he visto estos tambien en muchos de mis compañeros, sin embargo al comprobar el IMEI a traves de los AJUSTES del telefono (en mi caso que tengo un LG G5 esta es la ruta ¨Ajustes\General\Acerca del telefono\Estado\IMEI¨... para los demas moviles debe ser parecido la ruta o igual) se eliminan los digitos de más, es decir, sale el IMEI con sus 15 digitos sin el slash (/) ni los 2 digitos posteriores a este.. por lo q el IMEI esta correcto de no tener letras o empezar con 00.

Rayser dijo:

4

10 de enero de 2018

08:37:04


Una vez más ETECSA con respuestas que no coinciden con preguntas legítimas. por ejemplo, no contestaron como pueden entre dos INEI saber cual es el falso. Fijénse en el titular y verán que el mismo no se responde por ETECSA. Vamos bien!

Rene Respondió:


17 de enero de 2018

15:55:58

vien venido a etecsa, ellos si son así

daRk Respondió:


25 de enero de 2018

14:15:18

Si se puede saber cual es el falso.

benny dijo:

5

10 de enero de 2018

08:41:20


MI TELEF. TIENE 2 IMEI COMO SE SI ES REAL

Maykel Respondió:


11 de enero de 2018

09:44:20

si tiene para dos SIM tiene dos IMEI entra a la pagina www.etecsa.cu y busca donde dice comprobar codigo imei y procede y ahi te dice si es valido o no, mi numero tiene dos imei y son valido los dos

Jorge Luis Rivera Brooks Respondió:


11 de enero de 2018

11:22:27

Creo que deberías empezar con leer el artículo.

Jorge Respondió:


11 de enero de 2018

15:12:14

Los teléfonos que tienen dos IMEI es porque tiene dual SIM y le corresponde un número de IMEI por cada ranura de la tarjeta SIM.

Rene Respondió:


17 de enero de 2018

15:54:38

Mira mientas no sea cero todo bien

jglez dijo:

6

10 de enero de 2018

08:52:12


¿Qué significa "validar un teléfono"?; ¿Para qué es necesario hacer esto?

Jorge dijo:

7

10 de enero de 2018

09:00:53


Pienso que con tantas preguntas que los usuarios de ETECSA se están haciendo sobre el tema de los IMEI de los móviles, muchas de las cuales se exponen en las primeras líneas de esta noticia, unido a la implementación de la Resolución No. 12/2016 del MIC, sería muy oportuno que se abordara este tema con mucha mayor profundidad invitando a los propios especialista de ETECSA que tendrán la responsabilidad de implementar. Estoy seguro que muchas de las interrogantes encontrarán respuestas y servirá, al propio tiempo, como vía de retroalimentación, pues sin lugar a dudas la aplicación de esta normativa, pese a su indiscutible necesidad, provocará algunos inconvenientes, molestias e incomprensiones. ¿Quién duda que casos como el del cienfueguero narrado por la periodista se multipliquen tras la implementación de la Resolución? ¿Qué hará ETECSA ante estos casos de evidencia injusticia y que a su vez genere molestias a los usuarios?

Jorge dijo:

8

10 de enero de 2018

09:23:37


Pienso que con tantas preguntas que los usuarios de ETECSA se están haciendo sobre el tema de los IMEI de los móviles, muchas de las cuales se exponen en las primeras líneas de esta noticia, unido a la implementación de la Resolución No. 12/2016 del MIC, sería muy oportuno que se abordara este tema con mucha mayor profundidad invitando a los propios especialista de ETECSA que tendrán la responsabilidad de implementar. Estoy seguro que muchas de las interrogantes encontrarán respuestas y servirá, al propio tiempo, como vía de retroalimentación, pues sin lugar a dudas la aplicación de esta normativa, pese a su indiscutible necesidad, provocará algunos inconvenientes, molestias e incomprensiones. ¿Quién duda que casos como el del cienfueguero narrado por la periodista se multipliquen tras la implementación de la Resolución? ¿Qué hará ETECSA ante estas situaciones en las que por un error humano o técnico genere molestias a los usuarios?

Jolubaro dijo:

9

10 de enero de 2018

09:59:50


"Cinco días"?????!!!! DEMASIADO POCO para un problema, del cual uno pudiera no ser culpable!!!!!! "CAUSA BAJA"???!!!! Pero a qué le dan baja? a la línea o al teléfono? Deberían de bloquear las llamadas desde ese teléfono, no darle baja a la línea. La línea es independiente del teléfono. De hecho, pienso que deberían bloquear las llamadas desde el teléfono en cuestión y no bloquear la línea. Pienso que es lo más razonable.

irene Respondió:


10 de enero de 2018

19:53:38

asimismo jolubaro, lo más razonable es bloquear el telefono, práctica que se utliza internacionalmente, la linea es independiente del teléfono.

Jorge Respondió:


11 de enero de 2018

14:08:50

Irene, le explico que internacionalmente (o en otros países, no en Cuba) el teléfono que se “bloquea” es el que te ofrece o te entrena la propia compañía telefónica como parte del servicio de telefonía móvil que te brinda como lo hace AT&T, concediéndote un terminal de gama media con línea incluida y usted con el propio pago del servicio va amortizando el costo del móvil, y se le confiere el derecho de poder solicitar a la propia compañía que le cambie el terminal o le provea de la posibilidad de poderlo actualizar. Pero eso en Cuba todos sabemos que no es así. ETECSA técnica ni legalmente te puede bloquear el teléfono, porque el teléfono es del usuario a partir del momento en que lo adquiere, en tanto ETECSA SI te puede bloquear la línea, pues ésta es el instrumento por el cual te brinda el servicio de telefonía.

Jolubaro dijo:

10

10 de enero de 2018

10:04:15


"Cinco días"?????!!!! DEMASIADO POCO para un problema, del cual uno pudiera no ser culpable!!!!!! "CAUSA BAJA"???!!!! Pero a qué le dan baja? a la línea o al teléfono? Deberían de bloquear las llamadas desde ese teléfono, no darle baja a la línea. La línea es independiente del teléfono. De hecho, pienso que deberían bloquear las llamadas desde el teléfono en cuestión y no bloquear la línea. Pienso que es lo más razonable.

irene Respondió:


10 de enero de 2018

20:00:18

Esperemos que etecsa explique cómo puede detectar entre dos telef con el mimso imei cual es el original? Cómo proteger al otro usuario, no darle más problemas y bloquearle la linea que nada tiene que ver y encima recaras que son. Las lineas recaras en cuba son regaladas en cualquier otro lugar. No creo que sea razonable bloquear lineas cuando la persona pudiera no ser culpable. Es cómo que a mi se me perdió mi bolso y veo a dos personas con un bolso igual al mio y voy y pum le doy un puñetaso a ambos vaya por si acaso y después pregunto...y le quito su monedero para que no lo pueda echar dentro de la cartera...razonamiento de etecsa...

Eglez dijo:

11

10 de enero de 2018

10:30:54


Primero agradecer que hayan tenido en cuenta mi opinión en el artículo, mi opinión es que más que una molestia es un beneficio para los usuarios de los servicios móviles, esta medida debió de ser implementada hace 10 años cuando se comenzó a comercializar los servicios de telefonía celular de forma masiva. El IMEI es como la chapa en los vehículos, identifica al equipo en país de fabricación, fabricante del equipo que incluye la marca y modelo y el número de serie del equipo, es por este número de 15 caracteres que el teléfono se identifica en la red, junto a la tarjeta SIM, no debe de haber duplicados para que el sistema funcione correctamente. Me saltan algunas dudas, según he leído debemos de consultar periódicamente en la página de ETECSA el estado de mi IMEI, pregunto por qué, si ya este teléfono lleva varios años registrado con un IMEI valido y se ha comprobado por qué hay que estar comprobándolo y porque si entra otro equipo al que le hayan puesto mi mismo IMEI, por qué un usuario que lleva tiempo usando un teléfono también queda desconectado por culpa de otra persona. Hay muchos fabricantes de teléfonos baratos, por lo general chinos, que le ponen IMEIs de otros fabricantes o el mismo IMEI a un lote de teléfonos, y para nosotros los cubanos, llegar a reunir el dinero para adquirir uno que comercializa ETECSA nos es muy difícil, que por cierto los precios que tienen no están muy lejanos a los precios que tienen estos equipos en otros países, pero la diferencia está en los salarios de los que pretenden comprarlo. En estos momentos que tanta publicidad se la ha dado al tema la página de ETECSA: http://www.etecsa.cu/telefonia_movil/compruebe_imei/ no da ningún resultado de las consultas que se le hagan, he probado con 4 navegadores Firefox, Google Crome, Edge y Opera, en ninguno de los casos he recibido resultado, después de esperar un buen rato para que se muestre la consulta el resultado en los 4 casos es una página en blanco con el menú a la derecha del sitio y el encabezado de www.etecsa.cu, siempre ETECSA complicando las cosas, a veces me pregunto si por casualidad la satisfacción del cliente forma parte de su razón de ser.

vily dijo:

12

10 de enero de 2018

11:06:48


¿¿¿y porqué el 18 de mayo....????

Jorge Respondió:


11 de enero de 2018

14:00:09

El 18 de mayo de 2018 se cumplen los dios años que la propia Resolución 12/2016 otorgó a todos aquellas personas que tuvieras un móvil con el IMEI alterado, pudiera hacerse de un nuevo teléfono, pues a partir de esa fecha ETECSA no le brindara más el servicio de telefonía.

Vania Hernández Acosta dijo:

13

10 de enero de 2018

11:08:26


En el mes de diciembre del año que acabó de finalizar mi línea fue bloqueada, fui a Etecsa y mi teléfono no estaba en lista negra, me reactivaron la línea y me dijeron que el teléfono no lo podía utilizar más pero no me dieron una explicación de por qué el móvil había perdido los IMEI. No conforme con esto entré a la página de Etecsa y compruebo que los IMEI originales que trae el teléfono en la parte de atrás debajo de la batería son válidos por lo me dirijo a un taller de móviles estatal y allí le restablecen los IMEI y en estos momentos el teléfono funciona bien. Si los IMEI del teléfono son válidos, tiene los dígitos requeridos, no está en lista negra mi preocupación es: ¿puede ocurrir que nuevamente me bloqueen la línea? ¿qué debo hacer?

daniel dijo:

14

10 de enero de 2018

12:20:28


Como siempre, el monopolio, y a poner a pasar trabajo a los clientes inocentes de que alguien le duplico su imei,. 5 dias habiles para ese tramite de aclaracion, lo dudo, las irrisorias unidades de ETECSA que existen para atencion a la poblacion siempre estan repletas de usuarios por distintas causas y es imposible acudir a ella a resolver algo que ETECSA mismo creo por estar inventando

lazaro dijo:

15

10 de enero de 2018

12:45:40


ETECSA es una empresa que después de un largo proceso es ahora de capital totalmente cubano, pero se ha caracterizado por ser un emporio, monopolio y todo lo que se parezca, caracterizada por ser poco receptivo a las opiniones del público. Los efectos de la resolución 12/2016 del Ministerio de Comunicaciones es una posición muy cómoda de dicha empresa con el supuesto objetivo de garantizar un mejor servicio y mayor protección al usuario. Para frenar las prácticas indebidas en el uso de esos medios móviles debe haber otros métodos, porque no veo de qué forma afecta el desarrollo del servicio de telecomunicaciones móviles terrestres. Porque lo que hay que frenar es el robo de los móviles y no si el teléfono es original, copia, etc.

Rafael Respondió:


23 de enero de 2018

12:39:15

Por que la respuesta que da Lazaro no tiene nada que ver con lo que pregunto Vivian Hernandez

ivonne castillo cutiño dijo:

16

10 de enero de 2018

13:10:07


Siempre que sea motivo de seguridad, bienvenido, pero... no podemos hacer una crisis de lo que es un cambio positivo, que haràn aquellas personas con esa dificultad, pienso que debemos buscar soluciones, por ejemplo la entrega de los dispositivos como intercambio, o bajar los precios de los que oferta ETECSA, algun tipo de alternativa que ayude al cubano que vive de su salario, espero encuentren la vìa que favorezca a todos, gracias

AECR dijo:

17

10 de enero de 2018

13:46:28


Acabo de comprobar los IMEI de mi telefono en la pagina de ETECSA y me pide el numero de IMEI y luego la pagina queda en blanco, este proceso es asi? alguien puede explicarnos como es este proceder?

marisol dijo:

18

10 de enero de 2018

14:18:21


Estimados: en la pagina anunciada de ETECSA el procedimiento que se recomienda en el articulo para hacer la comprobación de imei no funciona. Por favor, notificar a la compañía

Yosmany Velazco dijo:

19

10 de enero de 2018

14:26:18


Creo que periodista y demas entes, debemos tener cuidado con la terminología que utilizamos y los conceptos de las frases; por ejemplo uested escribió ".....quienes han adquirido sus celulares por vías no legales....", creo que debió especificar cual via considera usted o ETECSA no legal?. Adquirir en este caso un celular de otra persona por ejemplo no es un acto ilegal pues nada escrito en el codigo penal vigente en Cuba me impide a mi por ejemplo vender el que uso; traer un celular desde el exterior ya sea de una misión o por haberlo comprado en un mercado tampoco es ilegal. Digo esto no sea que se maneje peligrosamente el criterio que adquirir un celular solo es legal en ETECSA.

Ana Maide dijo:

20

10 de enero de 2018

14:54:28


Acabo de leer el artículo del periódico Granma y debo decir que bienvenida una vez más la protección al usuario pero..... En lo referente al término "ilegal" me pregunto: ¿hasta donde se considera legal o no que alguein compre un terminal que no sea de los vendidos por Etecsa, por ejemplo en un establecimiento (dígase taller) por cuenta propia, incluso cuando el teléfono está nuevo en su caja?. ¿que hacer si al validar el IMEI de ese terminal que-cuesta sobre los 100 cuc- por el portal de Etecsa es no válido?. Pienso que poco a poro vamos adquiriendo cultura sobre la telefonía movil pero esto de comprobar el IMEI no ha estado entre las prioridades a la hora de comprar un dispositivo movil, solo si al ponerle la línea no hay bloqueo de la misma, entonces se concidera que no hay problemas y el dsipositivo se considera legal.