ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sadaise Arencibia y el Ballet Nacional de Cuba, en Dionaea. Foto: Ahmed Piñeiro Fernández

En el ámbito danzario, en este 2024 se realizaron festivales en todo el país, se produjeron estrenos y reposiciones de obras por varias compañías, se celebraron aniversarios con amplios programas de actividades, como  los 85 años del maestro Santiago Alfonso; los 65 años de Danza Contemporánea de Cuba; los 62 del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba; los 50 de vida artística de Reinaldo Echemendía, director del Ballet Folklórico de Camagüey; los 30 de vida artística de Viengsay Valdés, primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), por solo citar algunos.

Varias de estas y otras celebraciones tuvieron lugar en el Teatro Martí y en el Teatro Nacional de Cuba, como parte de las acciones conmemorativas por sus 140 y 65 años de fundados, respectivamente.

A pesar de la compleja situación energética primero, y el paso del huracán Rafael después, contra todos los pronósticos, se llevó a cabo la 28 edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso. En este hubo una representación de casi todas las compañías del país, así como la participación de bailarines de varios países.

El BNC, compañía anfitriona del Festival, tuvo un año muy activo. Realizaron una temporada de Giselle, con motivo del aniversario 175 de la primera presentación en Cuba de esta obra. También celebraron los 20 años de colaboración con los amigos británicos de la institución, ocasión en la que se presentó el estreno mundial de Lucile. Además, realizó giras por España y Portugal, y posteriormente por la región asiática.

Mientras se presentaba Giselle en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, en la Covarrubias se llevaba a cabo el xxix Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, que estuvo dedicado al aniversario 110 del natalicio de Fernando Alonso. Por otro lado, este año marcó el debut de la subdivisión juvenil Acosta Danza Yunior, con bailarines recién graduados de la Academia Acosta Danza.

Otro de los acontecimientos más significativos fue el estreno de la obra Comunidad por el Conjunto Folclórico, con coreografía de Leiván García Valle, primer bailarín y director del conjunto. Constituyó el regreso a la escena de los maestros Domingo Pao, Johannes García y Alfredo O’Farril, este último premio nacional de Danza 2024.

En la capital se estrenaron, además, variadas obras como Mondo, por Micompañía; Pecados Capitales, por Compañía Danza Teatro Retazos; Balnearo, por Compañía Rosario Cárdenas, entre otras. Asimismo, se repuso el espectáculo Cuba vibra, de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba.

Entre los eventos realizados se encuentran la 28 edición del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento; espacio Danza en Paisajes Públicos, como parte de las Romerías de Mayo en Holguín; la 15 edición del Concurso Nacional de Coreografía e Interpretación Danzandos, en Matanzas; y la quinta edición del Festival Internacional Camagua Folk Dance, en Camagüey.

En 2024 fueron despedidas valiosas joyas de la cultura cubana, entre ellas la maître de Ballet, Ramona de Saá, y el estudioso del folclor africano, quien fue director del Folclórico Nacional, Juan García Fernández.

Fue un año difícil, pero las vicisitudes no lograron apagar la luz de los artistas e instituciones culturales. Las jóvenes generaciones de bailarines continuaron con el legado de sus maestros; supieron crecerse ante las adversidades y buscar alternativas para que la cultura cubana siguiera brillando y, mediante ella y por ella, vislumbrar caminos de esperanza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.