El destacado poeta Waldo Leyva Portal mereció ayer el Premio Nacional de Literatura, correspondiente a 2024, que otorgan el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura. Un jurado presidido por Abel Prieto Jiménez, e integrado, además, por María Elena Llana Castro; Nelson Simón González; Arístides Vega Chapú y Leymen Pérez García, tomó la decisión por unanimidad.
Con una inmensa alegría recibió la noticia Leyva, quien, en un breve intercambio con Granma, refirió sentirse feliz «porque ya, desde hace tiempo, mucha gente estaba esperando que sucediera; y lo primero que he recibido, por diferentes vías, es la alegría de muchos de mis compañeros y, sobre todo, de mucha gente joven, como si fuera de verdad un premio de ellos».
«Me alegra que la gente haya asumido esto como una cosa suya. Eso es importante para un poeta pues, además de hacer su obra, da gusto que la reciba un público identificado con ella, que incluso encuentre en el poema sus propias respuestas», consideró.
Para la distinguida historiadora Mildred de la Torre Molina fue el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2024. También por unanimidad votó un jurado presidido por la investigadora Francisca López Civeira, acompañada en el equipo de trabajo por Isabel Monal Rodríguez, Virgilio López Lemus, Pedro Pablo Rodríguez y José Luis Rodríguez García.
Con «mucho agradecimiento» recibió la doctora De la Torre la noticia, «No solo al jurado, sino a todos los que se han sentido felices al saberlo. Es un premio colectivo, el premio de toda la vida, el de todos aquellos que hicieron posible que yo llegara hasta aquí. Es el premio de toda una gran familia que uno va conformando a lo largo de la vida», comentó a Granma.
Integrado por un jurado conducido por Enrique Pérez Díaz, e integrado por Neyda Izquierdo Ramos, Alfredo Zaldívar Muñoa, Lucía Ester Muñoz Maceo e Israel Domínguez Pérez, se decidió, por mayoría, otorgar el Premio Nacional de Edición 2024 al editor y poeta Alex Pausides Licea. La buena nueva tomó por sorpresa a Pausides, quien, en la mañana, había felicitado a Waldo, por el reconocimiento. «No estaba al tanto ni de estar nominado, pero siento una gran alegría», refirió a este medio.
El Premio Nacional de Diseño 2024, seleccionado por un equipo liderado por Omar Valiño Cedré, y conformado, además, por Marta Mosquera Rosell, Jorge R. Rodríguez Bermúdez, Lourdes González Casas e Iyaimí Palomares Mederos, recayó sobre el diseñador Ricardo Rafael Villares Alfonso.
El galardonado estaba reunido con unos colegas, celebrando el trabajo desplegado durante el año. «La noticia fue el remate de la fiesta», comentó, con voz conmovida, a Granma.
Los premios serán entregados en la 33 Feria del Libro de La Habana, que se celebrará del 13 al 23 de febrero del año próximo.












COMENTAR
Responder comentario