ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Embajada de Rusia en Cuba

El Conjunto artístico de San Petersburgo ofrecerá un concierto mañana, 22 de noviembre, a las 8:30 p.m., en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, como parte de las celebraciones de los Días de San Petersburgo en Cuba.

Participan en la velada, el Conjunto instrumental Quintet del Ensayo y el Conjunto Estatal de Danza Barynya, así como solistas del Teatro Mariinski, ganadores de prestigiosos premios nacionales e internacionales.

 En la sección dedicada a San Petersburgo se presentarán, entre otros, el adagio blanco del ballet El lago de los cisnes y la Danza con sables, con música de A. Khachaturian. En la parte folclórica se interpretarán canciones populares como Valenki y Kalinka.

Desde este miércoles y hasta el 26 de noviembre se celebran los Días de San Petersburgo en la Isla. El evento, refiere la Embajada de la Federación de Rusia, constituye un hito importante en el fortalecimiento de los lazos culturales entre ambos países, al proporcionar una plataforma para el intercambio de experiencias e ideas.

La programación, explica Prensa Latina, incluye mesas redondas para abordar la cooperación en materia de educación, restauración y conservación del patrimonio cultural, biblioteconomía, turismo, cultura y tecnologías de información.

La agencia de prensa refirió que la iniciativa contempla también clases magistrales de canto, coreografía y ajedrez, que abrirán nuevos horizontes a sus participantes y espectadores.

Otra propuestas son las proyecciones de obras cinematográficas del estudio Lenfilm, con clásicos del cine soviético y ruso, así como la apertura de exposiciones sobre la hermosa ciudad de San Petersburgo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

esperanza dijo:

1

22 de noviembre de 2024

09:41:16


Volveremos a los anos 70? Munequitos como dame la "patica amigo", Urras!!! por las F.A. en la Plaza de la revolucion. Recuerdo aquella famosa frase de Bernabe, uno de nuestros grandes humoristas: O te portas bien o te pongo en la TV los munequitos rusos. No es al pueblo ruso al que desdenamos el cual posee ubna amplia cultura, es a la metropoli que nuevamente "coloniza nuestro pais. No es esto colonizacion cultural?

Madeleine Respondió:


28 de noviembre de 2024

13:57:05

Que se celebren las culturas de otros países no es colonización cultural, es amor por los pueblos del mundo y respeto por ellos. Ahora mismo se celebra en Cuba la Semana de la Cultura Italiana, y desde mañana, la de la cultura británica. Y lo hacemos con las de muchos países. Todos recordamos a Bernabé y su chiste, motivado posiblemente por algunos de los menos felices muñequitos rusos, porque los había hermosísimos y que contribuyeron a formar valores en las generaciones que los disfrutaron. De la colonización cultural mucho se ha hablado y escrito. Habrá que continuar insistiendo. Saludos.

Madeleine Respondió:


28 de noviembre de 2024

13:59:06

Que se celebren las culturas de otros países no es colonización cultural, es amor por los pueblos del mundo y respeto por ellos. Ahora mismo se celebra en Cuba la Semana de la Cultura Italiana, y desde mañana, la de la cultura británica. Y lo hacemos con las de muchos países. Todos recordamos a Bernabé y su chiste, motivado posiblemente por algunos de los menos felices muñequitos rusos, porque los había hermosísimos y que contribuyeron a formar valores en las generaciones que los disfrutaron. De la colonización cultural mucho se ha hablado y escrito. Habrá que continuar insistiendo. Saludos.

Guillermo dijo:

2

23 de noviembre de 2024

19:54:25


Durante años esa ciudad se llamó Leningrado ,después que la Unión Soviética se desmerengo,como dijo Fidel,volvieron a ponerle el nombre de san peter brugo ,alguien me explica porque?