MATANZAS.- «Mucho de lo que logre el país, tiene que ver con lo que logren ustedes aquí, en la Guiteras», reconoció en la mañana de este sábado el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en diálogo con una representación del colectivo de trabajadores de la emblemática Central Termoeléctrica «Antonio Guiteras».
La visita de esta jornada forma parte de un recorrido iniciado el pasado viernes, en el cual el dignatario llegará a todas las termoeléctricas del país, con el propósito de evaluar junto a sus trabajadores y directivos la marcha del programa de recuperación de capacidades de generación en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Ante la urgencia de iniciar en la Guiteras un mantenimiento capital, previsto para el mes de diciembre, el Jefe de Estado insistió en lo inaplazable de esa acción, que debe prepararse bien para poder hacerla con calidad. Asociado a ello subrayó la necesidad de trabajar en el país para recuperar la mayor cantidad de generación posible antes de que salga la Guiteras, para que el impacto sea menor.
De acuerdo con la explicación ofrecida por Rubén Campos Olmo, director general de la termoeléctrica, ese tipo de intervención debería realizarse cada 7 u 8 años, según los estándares técnicos, pues resulta crucial para equipos básicos como caldera, turbina, generador y transformador. La que se ha previsto para finales del 2025 es la primera que se realiza en 15 años, acotó.
Previo a su ejecución, las principales tareas se han organizado de manera tal que se pueda mantener la generación de electricidad con la mayor disponibilidad, confiabilidad y eficiencia posible hasta que inicie la reparación capital.
Detalló Campos Olmo, que se han diseñado dos variantes. La primera de ellas busca intervenir al menos los equipos básicos, para ganar confiabilidad; en tanto la segunda, de mayor alcance, es a partir de la parada planificada que se ha previsto por 180 días.
Entre otros objetos de obra se pretende la reparación parcial o capital de la chimenea; el cambio de los tubos del condensador; el mantenimiento capital de los calentadores de aire regenerativos, y la reparación de los calentadores de alta presión.
La Guiteras, que es el mayor bloque unitario del país y por tanto vital para el funcionamiento del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), genera en estos momentos 226 MW, producto a una avería en uno de sus componentes esenciales, lo cual la pone debajo de su máxima capacidad que es de 250 MW.
La limitación, explicó el Director General al Presidente Díaz-Canel, se debe a un problema en el recalentador de alta temperatura, conformado por un conjunto de tuberías que han perdido espesor con el paso de los años. Dicha falla, puntualizó, obliga a desviar parte del vapor que debería ir a la turbina, forzando a reducir la carga de operación.
Frente a ese escenario, agravado por las complejidades económicas que atraviesa Cuba, Campos Olmo resaltó la resiliencia del colectivo de poco más de 400 trabajadores que allí laboran, y que siguen combatiendo, comprometidos con el pueblo.
Asimismo, destacó el desarrollo de un fuerte movimiento anirista, como parte del cual «constantemente estamos actualizando el banco de problemas de la planta», así como el fortalecimiento de los vínculos de colaboración con la Universidad de Matanzas, no solo en lo referido a la formación de los estudiantes, sino también para incrementar la capacitación de los trabajadores de la Termoeléctrica.
El directivo se refirió, además, a las medidas que se aplican en el centro como parte del Programa de Gobierno para la recuperación del SEN, relacionadas con aumento de salario, entrega de alimentos y aseo, así como atención médica especializada, entre otros apoyos fundamentales.
«Es muy estimulante visitar esta emblemática central termoeléctrica Antonio Guiteras y apreciar el nivel de compromiso y responsabilidad de su colectivo de trabajadores para recuperar las capacidades generación de la planta y contribuir a las necesaria e imperiosa estabilización del Sistema Electroenergético Nacional. Tenemos plena confianza en que lograrán los objetivos propuestos», dejó escrito el mandatario en el libro de visitantes de la planta, fundada en 1988.
EL BLOQUEO: EL MAYOR OBSTÁCULO
En declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia, el Director General de la central termoeléctrica fue categórico al señalar al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos como el factor que más impacta en el funcionamiento de la termoeléctrica, a la cual calificó como la industria de Cuba más afectada por esa causa.
En tal sentido recordó cómo, a partir de 2015, cuando la norteamericana General Electric Company compró la compañía francesa Alstom —firma original que proyectó y montó la Guiteras—, se perdió el acceso a un crédito francés que canalizaba todos los suministros y repuestos. Desde entonces, la gestión se ha vuelto extremadamente compleja.
Entre otros ejemplos, hizo referencia a las dificultades para encontrar bancos en Europa, incluso en París, dispuestos a trabajar con Cuba debido al riesgo de multimillonarias multas estadounidenses.
De igual forma, mencionó la retención de equipos, como sucedió con dos bombas en Jamaica, debido a que el fabricante fue obligado a retirar una pieza de origen estadounidense antes de enviarlas a Cuba, lo que generó grandes costos y retrasos.
Detalló, además, que un variador de velocidad, valorado en un millón de dólares, ya pagado y fabricado, fue retenido y no entregado, teniendo que ser reembolsado el dinero, a lo cual agregó que desde el mes de mayo se ha postergado reiteradamente la entrega de unas válvulas especiales de origen norteamericano, cruciales para el funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los planes de mantenimiento.
| El presidente @DiazCanelB estuvo hoy en la Central Termoeléctrica "Antonio Guiteras", de Matanzas, considerado el bloque unitario más eficiente del país, aunque impactado también fuertemente por la crisis energética que atraviesa #Cuba.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 20, 2025
pic.twitter.com/ZLQiGP0h7e
COMENTAR
Responder comentario