Nueva York- El miembro del Buró Político del Partido y canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que de la misma manera en que no se puede bloquear el sol, no se puede destruir la independencia de un pueblo que ha ejercido su libre determinación.
Es la decisión de un pueblo «que sabe que construir su futuro está en sus propias manos, en las manos de ustedes que son también nuestras», expresó Rodríguez Parrilla al clausurar el Encuentro de Cubanos Residentes en Estados Unidos, celebrado en la sede de la Misión de Cuba ante la ONU, en la ciudad de Nueva York.
Comentó que viajó al frente de la delegación que representará a Cuba en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General, que arranca el lunes.
«Esta será una sesión peculiar -explicó- a partir de las enormes tensiones que existen a nivel planetario, la proliferación de conflictos, guerra arancelaria, el uso y la amenaza del uso de la fuerza como herramienta cotidiana».
El Ministro de Relaciones Exteriores ratificó que esos «son temas en los que Cuba se involucra por tradición y por convicción» y algunos de ellos «tienen una relación más directa con nuestra América como el despliegue militar amenazador que ocurre en estos momentos en el Caribe oriental enfilado en contra de la hermana República bolivariana de Venezuela».
Mencionó también cuestiones relevantes en el actual escenario internacional como el genocidio en Gaza y la pérdida de vidas inocentes no solo ahí, sino a causa de otros conflictos en el mundo.
Cuba tiene una posición vertical reconocida internacionalmente pese a la »distinción de estar una lista espuria» de presuntos países patrocinadores del terrorismo, acotó.
Dijo que el orden económico internacional es muy disfuncional, injusto, excluyente y antidemocrático, pero a su vez amenazado por prácticas de dominación, hegemonía, supremacismo y unilateralismo que lo han hecho peor en el último año.
Habló igualmente del impacto del bloqueo de larga data de sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas.
En ese sentido, mencionó, «por ejemplo, que no han llegado a prohibir los viajes a Cuba, pero los están dificultado al máximo con acciones intimidatorias y se refleja en la en la reducción de los viajes de cubanas y cubanos en cualquier condición migratoria en Estados Unidos, porque tienen la enorme incertidumbre de que no se les permita después la entrada».
Denunció la política de acoso y amenazas que «es verdaderamente atroz y que han venido de alguna manera a sustituir aquellas políticas de privilegio que perseguían un objetivo de atracción con fines de desestabilización y de dañar a nuestra patria».
Se refirió al endurecimiento extremo del bloqueo que se refleja en la vida cotidiana de los cubanos.
«Es una agresión despiadada en los últimos ocho años, pero que en los últimos meses han continuado escalando», precisó.
Rodríguez invitó a los connacionales a que participen más en la vida del país en general y en el terruño, en el municipio, y de todas las formas, «lo que coincide con la determinación de nuestro pueblo y de nuestro Gobierno», señaló.
Sepan -añadió- que la patria siempre estará apoyándolos a ustedes, cubanas y cubanos. Siempre tendrán los cubanos en esa isla rebelde, mística, su casa, sentenció.
La delegación cubana al Segmento de Alto Nivel la integran, además, por los viceministros de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío y Anayansi Rodríguez; el representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Ernesto Soberón; la embajadora de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres, entre otros directivos y funcionarios de la Cancillería y de la Misión Permanente de la Isla ante la ONU.

UNA RELACIÓN CADA VEZ MÁS CERCANA
Por una relación cada vez más cercana y constructiva abogó el Encuentro de Cubanos Residentes en Estados Unidos, celebrado en la sede de la Misión de Cuba ante la ONU.
Bajo el precepto de que la Patria somos todos y con ustedes crece se desarrolló la reunión en la que participaron alrededor de un centenar de connacionales que viven aquí en unos diez estados de la Unión.
Las distancias físicas no pueden borrar nuestros lazos afectivos, reflexionó Ana Teresita González, directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre), de la Cancillería.
Explicó que actualmente existe en general un universo de alrededor de tres millones de cubanos en el exterior, de ahí la importancia «de vincularlos y hacerlos cada vez más parte del país y acercarlos cada vez más a la vida económica y social».
Antes, el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío caracterizó las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que se desarrollan en un contexto extremadamente difícil.
Varias intervenciones expresaron el sentir e inquietudes de quienes viajaron a Nueva York. Uno de los asistentes, un joven que se reencontró con sus raíces en una reciente visita a la Isla, comentó emocionado todo lo que representó el haber ido porque «crecí con Cuba por todos los lados».
COMENTAR
Responder comentario