ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jóvenes vinculados a la galería, mientras confeccionaban entre todos el retrato de Ravenet. A la derecha, una obra del artista que integra el mural colectivo. Foto: Cortesía de la entrevistada

Entre las más importantes figuras de la plástica cubana se encuentra Domingo Ravenet, integrante de la vanguardia, renovador del arte cubano, cuyas obras perduran lo mismo en Cuba que en diversos países. Aunque nacido en España, fue en la Isla donde más tiempo vivió y desarrolló su talento.

El reconocido artista, que incursionó en la pintura, la escultura, el grabado, la cerámica, el dibujo y el diseño gráfico –y que se considera uno de los iniciadores del cine científico, y de la pintura al fresco en la Isla–  realizó en la Galería de La Habana, en febrero de 1968, su última exposición personal, en la que se exhibirían 40 óleos y 20 dibujos. Al año siguiente, falleció repentinamente, en Matanzas. Sobre el hecho, del que hace hoy 55 años, expresó el periodista Enrique González-Manet: «Esperó su último día con los pinceles en la mano, señal de victoria sobre la muerte».

Janet Frómeta Benítez, directora de la Galería de Arte Domingo Ravenet Foto: Cortesía de la entrevistada

«Ravenet vivió aquí en La Lisa, en el reparto La Coronela, los últimos 12 años de su vida», explica a Granma la instructora de arte y miembro del Consejo Nacional de las Artes Plásticas Janet Frómeta Benítez, directora de la Galería de Arte Domingo Ravenet, ubicada en la Avenida 51, esquina a 160 del municipio de La Lisa.

–¿Qué espacios recuerdan al artista dentro de la galería?

–En primer lugar, tenemos una sala de historia con el itinerario de su vida, y en la que se exhiben fotografías, libros, y hasta una obra original suya, en condición de préstamo de la colección familiar. Contamos también con un patio donde se hizo un mural, a gran formato, con fragmentos de obras de artistas de la vanguardia, en el que se contempló una de las suyas. En otro sitio aparece un retrato con su imagen, un homenaje que se le hizo en el aniversario 40 de la galería, que se celebró en 2022. En distintos años se han realizado concursos sobre él y lo visibilizamos en forma de anécdotas, con los participantes de nuestras actividades».

Las acciones que desarrolla la institución dignifican al insigne vanguardista, autor de obras como Integridad (emplazado en la fachada del edificio del antiguo Tribunal de Cuentas (hoy Ministerio del Interior), en la Plaza de la Revolución José Martí; el Monumento a los héroes de Cacarajícara, instalado en Bahía Honda, y en Santiago de Las Vegas, el Monumentos a los vegueros, por solo citar algunas.

–A Ravenet le importó mucho el trabajo comunitario. ¿Cómo lo reverencian ustedes desde esa acción?

–Con los niños se trabaja muchísimo en talleres de creación y visitas dirigidas de las escuelas primarias cercanas. Con ello contribuimos al mejoramiento humano de los niños y adolescentes de la comunidad. Todos los sábados, de forma sistemática, tienen lugar los distintos talleres de creación de varias manifestaciones para esas edades, y también trabajamos con el adulto mayor en talleres de manualidades, en los que los abuelos son protagonistas.

–La Galería se ha vuelto itinerante…

–Participamos en varias actividades a nivel municipal, provincial y hasta internacional, y realizamos pinturas murales, exposiciones, charlas, donde haga falta o seamos invitados. Todo esto trae como beneficio dar a conocer la obra de artistas autodidactas y profesionales, crecer curricularmente y ganar relaciones para nuevos proyectos.

–¿Cuál consideras que sería el mejor homenaje para recordar a Ravenet en el aniversario 55 de su fallecimiento?

–Pienso que se sentiría muy agradecido en verse identificado en cada espacio de la Galería. El mejor modo de rendirle homenaje es trabajar con profesionalidad y traer su vida y su obra a las nuevas generaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.