ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El escritor Wole Soyinka y Marta Bonet, presidenta de la Uneac. Foto: Juvenal Balán

«Cuba demostró muchas veces que tanto la pluma como las armas de la liberación valen la pena y sirven», dijo ayer, en la sala Villena de la Uneac, el escritor nigeriano Wole Soyinka, al recibir el Premio Internacional Dulce María Loynaz, en el acto de celebración por el aniversario  63 de la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

«Es muy bueno estar de regreso entre esta familia creadora. He tenido muy buenas aventuras, grandes aventuras, tanto políticas como creativas, en Cuba», expresó el Premio Nobel de Literatura, quien, recordando su procedencia del continente madre, «de ustedes y el mío», dijo saber muy bien el papel que desempeñó Cuba en la liberación del continente, lo cual «es algo que nunca podemos permitirnos olvidar», expresó ante un nutrido público, en el que se encontraba Alpidio Alonso, ministro de Cultura, y Miguel Barnet, presidente de Honor de la Uneac, entre otras personalidades.

Concedido por la Uneac, el reconocimiento –con palabras de elogio a cargo de Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba– fue entregado al distinguido visitante, al concluir Marta Bonet, presidenta de la organización, su mensaje de felicitación a sus colegas.

Bonet recorrió la misión de la organización, desde sus tiempos fundacionales hasta nuestros días, y recordó que este año estamos en Congreso. «Solo la unidad propiciará la victoria, una unidad que, en metáfora de Cintio Vitier, sea parlamento en trinchera. Fidel nos guía, y con Guillén, aquí estamos, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.