ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Edson Rabí

La XXXI edición del concurso Musicalia 2024,  auspiciado por la Facultad de Música de la Universidad de las Artes (ISA), tuvo un cierre dorado este jueves 9 de mayo,  tras cuatro intensas jornadas de competición, lid en la que participaron educandos y egresados de esta carrera.
En la fecha de clausura, los organizadores previeron el evento de Música Popular Cubana, rectorado por la cátedra Juan Formell, de la Casa de Altos Estudios, donde los participantes mostraron sus dotes interpretativas.
La lid sirve para promover proyectos creativos presentados por los educandos, quienes encuentran en esta opción una manera eficaz para desarrollar su futuro intelecto profesional.
En total fueron seis, las categorías convocadas y en esta ocasión sobresalió el segmento ISA/JAZZ, el cuanto con un jurado integrado por famosos exponentes del género nacionales e internacionales.
Para el Doctor en Ciencias e investigador del Museo Nacional de la Música, Cecilio Tieles, presidente del Tribunal de Interpretación, lo «visto aquí nos hace pensar en la buena salud de la Música Popular Cubana actual, pero se necesita mayor accionar en este sentido, es decir más lides como esta, porque los músicos se forman en la escena».   
Por su parte el trombonista de la Orquesta Habana D` Primera Yoandry Argudín Ferrer, ponderó el desempeño de la estudiante de Piano Yania Esther Massó Mestre, quien defendió la obra de la autoría de Juan Formell titulada Este amor que se muere, magistralmente en un momento en el que prevalece en el mundo mucha música urbana.
Jóvenes defienden formatos de Orquestas de Son  
El legado de las agrupaciones soneras de Cuba se preserva y en ese contexto Musicalia presentó el proyecto Renovación liderado por el estudiante de la Escuela Nacional de Arte, marcos campos, más conocido como Marcos Dilella, quien dijo a Granma que su propósito es rescatar el formato e las agrupaciones soneras cubanas en la enseñanza artística, es decir Nivel Medio y Superior.
Llevamos un año de trabajo ya y poco a poco la Música Popular Cubana está siendo más visibilizada entre estos estudiantes y en el público en sentido general.
Musicalia 2024 dejó abierta desde este cierre la propuesta para 2025, la Universidad de Las Artes cuenta con un espacio para promocionar su música y todo lo demás que aquí se gestiona profesionalmente.
Por eso varias instituciones como la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) le confirieron la medalla aniversario 60 del organismo al ISA, así como ARTEX y el Instituto Cubano de la Música, también entregaron reconocimientos.

Foto: Edson Rabí

             

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.