ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Foto: Estudios Revolución

El hombre que siempre supo ponerse en el lugar de las demás personas, el jefe riguroso y sensible, el líder visionario de deslumbrante personalidad y entusiasmo contagioso que fue y sigue siendo Fidel, están reflejados en el libro Fidel Castro. El arte de gobernar, de Yunet López Ricardo, presentado ayer en la sala Nicolás Guillén, de La Cabaña.

Prologado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien lo califica en esas palabras introductorias como guía, estímulo y enseñanza, el volumen pretende una aproximación a los métodos y estilos de trabajo del Comandante en Jefe, a través de más de 70 testimonios que revelan hábitos, comportamientos, forma de abordar los acontecimientos, e incluso un Fidel más íntimo y menos conocido.

El miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes, uno de los testimoniantes, al presentar el texto de Ediciones Alejandro –sello del Centro Fidel Castro Ruz– afirmó que es esta una entrega reveladora, resultado de una ardua tarea, como toda aquella labor editorial que desee abordar el pensamiento del líder histórico de la Revolución, «máxime cuando se trata de su modo de actuar para conducir los destinos del país».

Polanco destacó que Fidel «no tiene moldes», su auténtico liderazgo ha sido único; antidogmático por excelencia, no dejó recetas. No obstante, sus virtudes se traslucen en estas páginas: la lucidez y calidez humana, la voluntad sin fin, la sed de conocimientos, la obsesión por los detalles, la honestidad y dignidad.

Nunca nada era definitivo para Fidel –añadió–, tras las primeras metas vendrían otras hasta el infinito; no había imposibles en su imaginación ni el fracaso era un escenario. Humanizarlo, encarnarlo en nuestras vidas, acercarnos a su conducta asegurará que él siga viviendo.

También dijo que el más íntimo homenaje que puedan hacer los cuadros del país que firmarán su Código de Ética este 24 de febrero es evocar los principios, el método y el estilo del Comandante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Conde dijo:

1

24 de febrero de 2024

07:32:23


Aunque el grande de Cuba no cabe en un libro, se agradece el título para conocerlo mejor y quede en las nuevas generaciones.

Adalis dijo:

2

24 de febrero de 2024

09:09:53


Siempre victorioso, es un digno homenaje a nuestro líder histórico, su método y estiló de trabajo siempre será una guía en que vamos por la dirección correcta, hagamos de esos testimonios nuestro día a día, #Fidel Vive

Victor ramos dijo:

3

24 de febrero de 2024

11:19:19


Dominaba el arte de gobernar, de ahí el privilegio de nuestro pueblo. Viva cuba

Reinaldo Garrido dijo:

4

24 de febrero de 2024

14:40:58


Yo pienso que de todos los libros que se han de escribir de Fidel. Uno. Debe dimencionarlo en lo indómito e infinito en el pensamiento y la acción.

Joseisla dijo:

5

25 de febrero de 2024

17:05:25


Debiera poderse descargar en algún sitio este libro aunque tuviera que pagarse por ello. Es la manera más rápida de que llegue a mayor cantidad de personas, sobre todo a los jóvenes. Ahora imprimen una limitada cantidad de ejemplares en papel y limitan el trabajo político e ideológico que representa un material como este, así se pierde un tiempo valioso que necesitamos hoy como nunca, antes de que a las nuevas generaciones las redes, les metan en la cabeza que el comandante era todo lo contrario de lo que pueda decir el libro.