El Festival Internacional de Cine de Gibara cumple 20 años y celebra desde hoy hasta el 5 de agosto su edición 17, con «una fiesta multicultural», en ese pueblo costero al norte de la provincia de Holguín.
Los detalles, ofrecidos, entre otros, por Sergio Benvenuto Solás, director de la cita, trascendieron en conferencia de prensa, efectuada en el centro Cultural Fresa y Chocolate del Vedado capitalino. Además de la proyección de películas de ficción, documentales y animación, esta edición comprende un programa colateral en el que confluirán varias manifestaciones artísticas para el disfrute de niños y adultos, explicó el crítico de arte Joel del Río.
Compiten por los premios Lucía el largometraje de ficción El mundo de Nelsito, de Fernando Pérez; los largometrajes documentales Virgilio desde el gabinete azul, del cubano Raydel Araoz, y Benedetti: 60 años con Luz, del director uruguayo Andrés Varela. Asimismo, se exhibirá Silvio Rodríguez: Mi primera tarea, de la directora estadounidense Catherine Murphy. Se entregará el premio Lucía de Honor a los actores Luis Alberto García y Jorge Perugorría, presidente de Honor del Festival, y, además, premiarán a la destacada vestuarista Violeta Cooper. Se homenajeará a la realizadora cubana Sara Gómez con la proyección del filme De cierta manera.
El séptimo arte llegará hasta las plazas públicas gibareñas mediante una pantalla gigante facilitada por el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Esta fiesta, concebida por Humberto Solás, y que surgió con el nombre de Festival Internacional de Cine Pobre, potencia la innovación en materia cinematográfica con el uso de pocos recursos y apoyándose en las nuevas tecnologías, además de dar a conocer el trabajo de noveles realizadores.
A lo largo de los años, con el apoyo del Icaic, otras instituciones y autoridades, se transformó en un suceso cultural que ha contribuido al desarrollo local de Gibara, que se reafirma cada año «como un pueblo de cine». Así lo manifestó en el encuentro el actor y coordinador de teatro y galas del festival, René de la Cruz.
COMENTAR
Responder comentario