ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cartel de la 17 edición del Festival Internacional de Cine de Gibara. Foto tomada del perfil de Facebook Festival Internacional de Cine de Gibara.

El Festival Internacional de Cine de Gibara cumplirá 20 años y celebrará su edición 17 con «una fiesta multicultural», que tendrá lugar del 1ro. al 5 de agosto en ese pueblo costero al norte de la provincia de Holguín, de acuerdo con lo informado por el director del evento, Sergio Benvenuto Solás, en la conferencia de prensa efectuada en el centro Cultural Fresa y Chocolate del Vedado capitalino.

Para celebrar las dos décadas de «sobrevida» del Festival, como expresó el periodista, crítico de arte y profesor Joel del Río -quien fungió como moderador durante la conferencia- además de la proyección de películas de ficción documentales y animación, en largos y cortos, esta edición comprende un programa colateral donde confluirán varias manifestaciones artísticas para el disfrute de niños y adultos.

Entre las propuestas fílmicas que competirán por los premios Lucía, se encuentran el largometraje de ficción El mundo de Nelsito, de Fernando Pérez, los largometrajes documentales Virgilio desde el gabinete azul, del cubano Raydel Araoz y Benedetti: 60 años con Luz, del director uruguayo Andrés Varela. Asimismo, como presentación especial, se exhibirá Silvio Rodríguez: Mi primera tarea, de la directora estadounidense Catherine Murphy.

El séptimo arte llegará hasta las plazas públicas gibareñas mediante una pantalla gigante facilitada por el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Se entregará el premio Lucía de Honor a los actores Luis Alberto García y Jorge Perugorría, el Presidente de Honor del Festival, además premiarán a la destacada vestuarista del cine cubano Violeta Cooper. Se homenajeará a la realizadora cubana Sara Gómez con la proyección De cierta manera.

El programa colateral, en el cual participarán artistas de todo el país, pero potenciando el talento local, incluye presentaciones de La Colmenita de Cuba, Codanza, Argos Teatro entre otras compañías teatrales, agrupaciones y voces destacadas de la canción de autor, como parte del homenaje al aniversario 50 de la Nueva Trova; también jóvenes jazzistas, música clásica y canto lírico.

Conferencia de prensa sobre la edición 17 del Festival Internacional de Cine de Gibara. Foto: Tomada de Prensa Latina

El discurso de género atravesará muchas de las actividades, una de ellas es la exposición Mujeres, del proyecto CartelOn, en la cual se exhibirá el trabajo de jóvenes diseñadoras.

Esta fiesta del cine, concebida por Humberto Solás y que surgió con el nombre de Festival Internacional de Cine Pobre, desde hace dos décadas mantiene la esencia de potenciar la innovación en materia cinematográfica, con el uso de pocos recursos y apoyándose en las nuevas tecnologías, así como dar a conocer el trabajo de nuevos realizadores.

A lo largo de los años, con el apoyo del Icaic, otras instituciones y autoridades, se transformó en un suceso cultural que involucra a todas las artes y ha contribuido al desarrollo local de la comunidad de Gibara, la cual se reafirma cada año «como un pueblo de cine», así lo manifestó durante el encuentro con la prensa el actor y coordinador de teatro y galas del Festival, René de la Cruz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.