La escalera situada en la actual Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana destaca por su belleza, indicó la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe.
«Es una de las más hermosas de la cuidad», expresó esta oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su perfil de Twitter.
El próximo 1ro. de julio, de 10:00 a 17:00 hora local, todo aquel que así desee puede ir a visitar la fuente, de la que compartió fotos pues en ellas se pueden constatar todos los valores arquitectónicos de la edificación sita en calle 19 entre Paseo y 2.
Quieres conocer una de las escaleras más hermosas de la ciudad
— UNESCO La Habana, Oficina Regional de Cultura (@UNESCOHabana) June 19, 2023
Visita la actual Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Dónde: Calle 19 entre Paseo y 2.
Cuándo: 1 de julio, 10:00 am a 5:00 pm
Más info https://t.co/jMif0WRzOy pic.twitter.com/MwtfN1d6Cp
Además, la Oficina Regional de Unesco Habana compartió una reseña relatando que en 1934 el arquitecto cubano Rafael de Cárdenas diseñó esta residencia para Hilda Sarrá, hija del acaudalado propietario de la droguería conocida por ese apellido.
El inmueble entra de lleno en la modernidad a partir del uso de los códigos y postulados del racionalismo. La composición se libera de muchas de las constantes tradicionales que permiten su filiación a los diversos tipos que caracterizan la arquitectura residencial del Vedado.
De acuerdo con la agencia de noticias Prensa Latina, el proyecto muestra influencias del stream line (una de las principales vertientes del art decó) expresadas en planos curvos, esquinas redondeadas y ambientes circulares, como el correspondiente a la terraza de la esquina sureste.
Dedicado a exposiciones y encuentros culturales, concluyó la fuente con colaboración de la arquitecta Madeline Menéndez, siendo este uno de los cambios fundamentales para la conversión de la terraza enfrentada a la calle 19 en un gran salón.
COMENTAR
Responder comentario