
Tras varias jornadas dedicadas al 36 Festival Internacional Boleros de Oro, concluyó este fin de semana la cita, que contó con presentaciones en La Habana y en varias provincias.
Con sede principal en la Sala Covarrubias del capitalino Teatro Nacional, el encuentro musical retoma este año su alcance internacional, luego de la pandemia de COVID-19.
Asimismo, participaron en el festival artistas de Colombia, México, España, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, además del país anfitrión. El programa de galas y conciertos favoreció el acercamiento a este género Patrimonio Cultural de la nación, y cuyo expediente se encuentra en etapa de preparación, de conjunto con México, para que el bolero se reconozca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Según la agencia de noticias Prensa Latina, el Festival es una remembranza de los centenarios, respectivamente, de la Vedette de América, Rosita Fornés (1923-2020), y el dominicano Alberto Beltrán (1923-1997), conocido como El negrito del Batey.
Igualmente rinde tributo a los cantantes cubanos Elena Burke (1928-2002) y Pacho Alonso (1928-1982), en el aniversario 95 de su natalicio, además de evocar la trascendencia musical del cantautor y reconocido intérprete de boleros Pablo Milanés, en su cumpleaños 80.
Durante el encuentro se desarrolló, además, un debate entre músicos y expertos, quienes aprovecharon el evento teórico para resaltar la valía del bolero como patrimonio hispanocaribeño.
COMENTAR
Responder comentario