Muranda, Venezuela.–Un araguaney florecido; la escena colorida y diversa, como lo es la cultura de este país; un libro enorme que invita a la aventura de sus páginas, y la magia incontenible de un grupo de niños jugando a ser artistas. Mi amigo el libro se llama la obra que la Colmenita Bolivariana de Fuerte Tiuna presenta en el Festival Internacional de Teatro Progresista, que tiene lugar en este país, hasta el 18 de junio.
Esta segunda edición de la cita es, en palabras de la viceministra de Cultura Karen Millán, una gran noticia para las artes escénicas de la nación sudamericana. «Es un festival muy robusto, pues se programaron unas 300 funciones, más de 50 actividades formativas para el encuentro de saberes y han puesto espectáculos en alrededor de 30 salas de teatro».
Además, asegura, «es una muestra práctica de la integración entre los 17 países que se encuentran presentes, entre ellos, Cuba». Precisamente, la Isla está representada por Teatro de la Utopía, con fk, Fantasía sobre Frida Khalo; Teatro La Rosa, con la puesta en escena de Las venas abiertas, y la Colmenita Bolivariana con el acompañamiento del instructor de arte Yoel Vargas Mora, asesor metodológico de la Misión Cultura Corazón Adentro.
«Este es uno de los principales logros de nuestro proyecto colmenero, lo que quiere decir que los niños han ganado madurez y solidez en cuanto a las técnicas de actuación, y los valores que, de conjunto con las clases de teatro, se les inculcan», explicó Vargas Mora, quien subió a escena con los pequeños, para representar el personaje de La ignorancia.
«Uno de los objetivos de esta obra es aumentar el interés de los niños por la lectura», remarcó. Por otra parte, manifestó que dentro del espectáculo se entrelazan bailes y juegos tradicionales de la nación sudamericana. «Los niños son el corazón de la Patria», insistió la Viceministra.
Este Festival abarca como líneas temáticas grandes batallas, como son el antirracismo, el antifascismo, la solidaridad entre los pueblos, la igualdad de género, los cambios a raíz del surgimiento de la inteligencia artificial y las luchas sociales. Así, teatro convencional, de calle, comunitario, ejes de formación e infantil invaden por estos días el aire venezolano, en pos de «que sea más humana la humanidad».












COMENTAR
Responder comentario