ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cantautora colombiana Marta Gómez cerrará el Cubadisco. Foto: https://radio.uchile.cl/

La artista española Rozalén se presenta hoy en concierto, a las 8:30 p.m., en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba como parte de la edición 26 de la Feria Internacional de la Industria Musical, Cubadisco 2023, que bajo el lema Isla que suena, se inició el sábado pasado, y se extenderá hasta el próximo domingo.

El día 14 quedará clausurado el evento, con el concierto de otra de las cantantes extranjeras invitadas a la fiesta, la cantautora colombiana Marta Gómez, quien a las 11:00 a.m., en la misma sala, estará acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, que dirige Enrique Pérez Mesa, y la cantautora Liuba María Hevia.

Entre los momentos destacados que ya han tenido lugar se encuentra el concierto inaugural, del pasado sábado, con los solistas concertantes Bárbara Llanes (soprano) y Marcos Madrigal (pianista), junto con la Orquesta del Lyceum de La Habana, dirigido por  José Antonio Méndez, que tuvo lugar en el Oratorio San Felipe Neri, en La Habana Vieja. Allí se presentó el disco Hubert de Blanck: un holandés errante (sello La Ceiba, OHCH), el cual ha recibido cuatro nominaciones en las categorías de música de cámara, notas discográficas, diseño de sonido en ambiente no controlado y diseño gráfico, sobresalió también el concierto de ayer de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por Daiana García, directora adjunta de la osnc, y el joven y multipremiado pianista Rodrigo García, en el propio Teatro Nacional.

Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran el Simposio Internacional, el cual se desarrollará del 9 al 12, en  el Teatro Abelardo Estorino del Mincult; el evento profesional Primera Línea, del 10 al 12, que se va a realizar en el Estudio 1 de Abdala; la jornada Para bailar con los que son, del 8 al 14, en el Pabellón Cuba, por el Día del Son y en homenaje a los maestros de juventudes Adalberto Álvarez y César «Pupy» Pedroso, y la actuación de artistas nacionales y extranjeros en espacios como el Salón Rosado Benny Moré de La Tropical, los Jardines del Teatro Mella y el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros lugares.

Esperadas son las galas de premiaciones que se celebrarán (la primera) mañana 9 de mayo, en el Hotel Meliá Cohiba, y el día 13 (la segunda), a las 8:00 p.m., en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, en las que se darán a conocer los Premios Cubadisco 2023.

La gran fiesta del disco cubano, en la que participan artistas de España, Colombia, Venezuela, México, Argentina, Paraguay, Corea del Sur, Italia y Suiza, además de Cuba, se transmitirá hasta el 14 de mayo por el Canal Clave, convertido por estos días en el Canal Cubadisco.

JORNADA POR EL DÍA DEL SON

Una jornada de homenaje por el Día del Son Cubano, y por el aniversario 135 del nacimiento de Ignacio Piñeiro, los 75 de Adalberto Álvarez y los 77 de César «Pupy» Pedroso, tendrá lugar desde hoy y hasta el día 13, en el Pabellón Cuba, en el Vedado capitalino.

Organizada por la Asociación Hermanos Saíz, y como parte del Cubadisco, para hoy, Día del Son –el cual fue instituido en 2020, en homenaje al natalicio   de los soneros Miguel Matamoros y Miguelito Cuní–, a las 2:00 p.m., en el Salón de Mayo, tendrá lugar la conferencia El Son cubano y su declaración como Patrimonio Inmaterial, por la musicóloga Yurién Heredia. A las 4:00 p.m. será la conferencia titulada La vida y obra de Adalberto Álvarez, por la musicóloga Neris González Bello, y después, en el Escenario Central, se presenta el espectáculo Canciones con Pimienta, con la participación del escritor y repentista Alexis Díaz Pimienta y la Orquesta Adalberto Álvarez y su Son.

Para el martes, a las 2:00 p.m., en el Salón de Mayo, se presentará el disco Memorias, de Pancho Amat y su Cabildo del Son, nominado al Cubadisco 2023 (Egrem), mientras que a las 4:00 p.m., en La Pérgola, actuará el grupo A granel. A las 6:00 p.m. actuará Pancho Amat y su Cabildo del Son. El día 10 se honrará al autor de Échale salsita, el músico y compositor Ignacio Piñeiro. A las 6:00 p.m., en el Escenario Central, se disfrutará de la actuación el Septeto Nacional de Cuba Ignacio Piñeiro.

El día 11, a las 4:00 p.m., en La Pérgola, actuará la argentina Loi Sanguinetti, invitada a la 26 edición del Cubadisco 2023. A las 6:00 p.m. actuarán el Piquete Típico Cubano y la Charanga Rubalcaba, que celebra su aniversario 60, junto a integrantes del movimiento danzonero de La Habana.

El disco Saldando deudas, de Joaquín Betancourt y la Joven Jazz Band, de Producciones Abdala, se presentará el 12, a las 2:00 p.m., en el Salón de Mayo, para conmemorar los 15 años de la creación de la Joven Jazz Band. A las 3:00 p.m. se ofrecerá la conferencia: Vida y obra de César «Pupy» Pedroso, a cargo de la musicóloga Neris González Bello.  A las 4:00 p.m., en La Pérgola, en el espacio Tres tazas, jóvenes trovadores cantarán al son, y a las 6:00 p.m. habrá concierto de la Orquesta Pupy y los que Son Son.

Para el último día (el 13, a las 2:00 p.m.), en el Salón de Mayo se dará a conocer el cd: Vívelo, del Grupo Compay Segundo, de la Egrem, nominado al Cubadisco 2023. La Pérgola se animará a las cuatro de la tarde con el grupo Compay Segundo, mientras a las 6:00 p.m. se presentará Maikel Dinza y Soneros de la juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.