ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada año, en el mes de mayo, se conjugan en las Romerías la tradición y la modernidad para convertir de esa forma a la ciudad de Holguín en la capital del arte joven. Foto: Germán Veloz Placencia

Arriban hoy las Romerías de mayo a su edición 30. Lo hacen sin perder oportunidades para instaurar el asombro y con astucia artística reveladora de una contienda dirigida a no omitir conceptos culturales básicos para combatir la banalidad y el mal gusto en cuanto a lo que concierne al arte en manos de jóvenes.

Como ente vivo, semejante a las personas que la piensan, organizan y desarrollan, la notoria fiesta colectiva ha tenido que enfrentar diversos escollos. Pero, incluso en los periodos más adversos, han contado con el máximo apoyo espiritual y todo el soporte financiero y material posible del aparato cultural y de las autoridades políticas y del gobierno de la provincia. Quien pase por alto esto, es injusto.

El éxito de las Romerías de mayo está en que sus gestores, a la cabeza de los cuales ha estado desde el inicio la Asociación Hermanos Saíz, interiorizaron que las tradiciones son sostén de las naciones  y de su respeto brota la asimilación de códigos nuevos que estimulan la creación artística.

Y esto lo afianza el programa del encuentro, que vuelve a tener como base teórica el Congreso de pensamiento Memoria nuestra, que se centrará en la interculturalidad entre los pueblos de Cuba y México, y culminará con la entrega de premios en las categorías de Investigación y Proyecto sociocultural.

En el mismo concepto de impulso a los razonamientos, se ubican Las bloguerías, que surgidas como resultado de la evolución del evento, en su continuado afán por proyectarse hacia las redes sociales,  proponen esta vez los paneles Mujeres del sur: voces que convocan desde la Patria grande y La mujer en la comunicación política.

Al evaluar  estas citas, no se pueden ignorar las razones por las que  siempre asiste una considerable cantidad y diversidad de artistas y agrupaciones (ahora la lista incluye, entre otros, a David Blanco, Polito Ibáñez, Ray Fernández, Eduardo Sosa, Manuel Leandro Sánchez, Raúl Prieto, Karamba, Luis Barbería, Norberto Leyva, Figaro´s Jazz Club, los grupos Morón Teatro, Teatro Tuyo, Teatro de la Totalidad y el Humorístico Etcétera). Es porque la mayoría reconoce con agrado que ha encontrado espacios para  mostrar crecimiento profesional o lograr promoción en sus instantes de arrancada.

Justamente valoradas, las Romerías siempre han sido portadoras de buena vibra.    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.