ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

La obra Todos somos islas, del colombiano Luis Felipe Núñez Mestre, resultó ganadora en el apartado de Cuento, en el Premio literario Casa de las Américas, cuyos resultados se conocieron este viernes.

En el género, merecieron menciones los libros La noche de la casa, de Esmeralda Torres (Venezuela) y Welcome, señor Kerry, del cubano Emerio Medina Peña, galardonado anteriormente en el certamen.

La obra Después del incendio (Papeles de guerra: Venezuela 2017-2021), de Eduardo Ernesto Viloria Daboín (Venezuela) triunfó en Literatura Testimonial. Hubo mención para el volumen Peripecias procelosas y variopintas de un corrector y columnista vasco en la prensa dominicana, de Juan Carlos Campos Sagaseta de Ilurdoz (Koldo), País Vasco-República Dominicana.

En Literatura Brasileña el lauro fue para Infância com bicho e pesadelos (e outras histórias), de Cyro de Mattos. Respectivas menciones recayeron sobre Mesmo sem saber pra onde, de jr Bellé y Máquina rubro-negra, de Gustavo Castanheira.

El premio para los Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos fue para La orilla de Calibán: el rastro de la filosofía afrocaribe en el siglo xx, de Roberto Rafael Almanza Hernández (Colombia). La chilena María Elena Oliva recibió una mención por Escribir la afrodescendencia. Debates y trayectorias de la intelectualidad afro en el siglo XX latinoamericano.

Como ya se había dado a conocer, el Premio de poesía José Lezama Lima fue para Diario de las revelaciones, del venezolano Gustavo Pereira, a cuyo cargo estuvieron las palabras de inauguración, el pasado 24 de abril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.