ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El escritor, periodista, editor y crítico de arte cubano Eduardo Rafael Heras León, falleció en la noche de este 12 de abril en La Habana, a la edad de 82 años.

En un comunicado el Ministerio de Cultura de Cuba informó que, por decisión familiar, el destacado intelectual será cremado y en las próximas horas se ofrecerán detalles del homenaje que le rendirán los escritores y artistas cubanos y las instituciones.

Agregan también detalles de la amplia vida y obra del «Chino Heras», sobrenombre con que le bautizaran sus colegas, quien desarrolló una destacada labor como crítico de ballet, para luego erigirse en una de las voces narrativas más importantes de su generación.

Tras desempeñarse desde muy joven en los más disímiles oficios, egresó en 1958 de la Escuela Normal de Maestros de La Habana, desde cuyas aulas se vinculó estrechamente al Movimiento 26 de Julio y participó en varias acciones estudiantiles contra la dictadura.

Al triunfo de la Revolución, se presentó como miliciano voluntario y se formó como artillero. Combatió la invasión mercenaria de Playa Girón, en abril de 1961, experiencia que luego inmortalizó en su volumen de relatos La guerra tuvo seis nombres, ganador del Premio David, de la UNEAC, en 1968 y publicado ese mismo año.

Posteriormente cursó la carrera de Periodismo en la Universidad de La Habana, trabajó en la Editorial Arte y Literatura y fue fundador, en 1976, de la Editorial Letras Cubanas, donde dirigió la Redacción de Narrativa. Laboró también como subdirector de Literatura del Instituto Cubano del Libro, fue vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y director del Fondo Editorial de Casa de las Américas.

Destacan dentro su amplia producción literaria los volúmenes de cuentos La guerra tuvo seis nombres, Los pasos en la hierba, Acero, A hierro limpio, Cuestión de principios y Cuentos completos. Fue además un incansable promotor de la cuentística cubana, pasión que le llevó a publicar diversas colecciones del género. Su compilación de textos narrativos y sobre el arte de narrar titulada Los desafíos de la ficción, constituye un material de obligada consulta para escritores, periodistas e investigadores.

Su vocación pedagógica y su maestría como escritor de relatos y periodista lo llevaron a estructurar un curso de formación literaria, con el que nació el proyecto Universidad para todos, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a la creación del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, institución que dirigió por mas de 20 años y en la cual se han formado decenas de jóvenes narradores cubanos, que lo admiran y reconocen como un maestro.

Por la calidad de su obra literaria y su compromiso con la Revolución, fue merecedor de numerosos premios y condecoraciones, entre las que destacan la Distinción por la Cultura Nacional, la orden Félix Elmuza, la Medalla Alejo Carpentier, la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez, el Premio Maestro de Juventudes y los Premios Nacionales de Edición y de Literatura, que le fueron otorgados en 2001 y 2014, respectivamente.

El doctor Emmanuel Tornés; Miguel Barnet, autor de Biografía de un Cimarrón, y Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura, en el panel. Foto: Camilo García López-Trigo Foto: Camilo García López-Trigo
Eduardo Heras León. Foto: Juvenal Balán
Foto histórica: de izquierda a derecha, Germán Piniella, el poeta y cineasta Víctor Casaus, el trovador Silvio Rodríguez y el escritor Eduardo Heras León; de pie, el poeta y narrador Luis Rogelio Nogueras. Foto: Tomada del perfil de Facebook de, Germán Piniella
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El lector dijo:

1

13 de abril de 2023

10:59:30


Es sin lugar a dudas una gran perdida para la cultura cubana, cualquiera que quiera escribir cuentos hoy en día en nuestro pais tiene que ir a la obra del mejor cuentista después de Onelio. Todo lo que se diga sobre el Chino es poco. Seguro que seguirás haciendo literatura con sus amigos Germán Piniella y el inmenso Luis Roguelio Nogueras. Larga vida como eterno escritor.

Mandi dijo:

2

13 de abril de 2023

12:14:48


nueva guerra), 90s (Balada para un amor imposible; La noche del capitan), y 2013 (La Dulce Vida). Cuba no necesita ningun libro de historia que cuente La epica de la Revolucion, sus batallas ganadas y su desarrollo social....sino hacer mandatorio en las escuelas la lectura de toda la obra de este genial hijo literio de la Revolucion...y uno de los mas grandes de sus escritores ...Eduardo Heras Leon.

Raul dijo:

3

13 de abril de 2023

13:13:36


E.P.D. Eduardo Heras un hombre DIGNO. Me parece recordar que el titulo del libro es A Fuego limpio, y no A Hierro limpio.

Miguel Ojeda dijo:

4

13 de abril de 2023

15:02:13


Supongo que hay seres humanos que cumplen bella misión en la vida, supongo que al irse se siembran, supongo que El Chino habitará por los siglos esa tierra del arte , en dimensión de semilla , para siempre. SUPONGO QUE SEA UN VERSO. Supongo que sea un verso ; tal vez, sueño soñado en sueños, balada de tierra-aire. Supongo que danza en venas, pinta libros en los tiempos ; tal vez, infinitos mares sabios , ayer-hoy para el mañana. Supongo secreto a gritos ; tal vez, fuego acunado en agua, soles al Sol que le besa, aves-peces, peces-aves al horizonte cercano. Supongo que yo no se' ; tal vez, ya todo lo sabe . Y un Poder Bandera- Escudo, junto a La Palma-Tan Ave en Flor- Himmo se descubre. Es verdad, todo lo sabe. Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Artista De Mérito del ICRT. Laureado de la cultura. Miembro de La UNEAC.

Mandi dijo:

5

13 de abril de 2023

15:14:11


Todas las banderas de los centros culturales y de educacion de Cuba deberian estar hoy a media asta por su muerte. Que clase de escritor cubano y ademas producto de la Revolucion. Lo conoci cuando yo era un nino en el barrio de San Jose de las Lajas, cuando todos los fines de semana lo veia de la mano con el gran amor de su vida. Lugo todo terminado en tragedia... por no ser entendido el gran valor de su obra por nuestros funcionarios culturales de la epoca y los familiares de su gran amor. No se dieron cuenta que si la revolucion Rusa tuvo su Isaak Babel (La caballeria roja; Las historias de Odessa), Cuba y la Revolucion tuvo el privilegio de tener a Eduardo Heras Leon...que a pesar de todo, no a sido aun suficientemente reconocido y publicado . En los 60s (La guerra tuvo seis nombres; Los pasos sobre la Hierva), 70s (Acero), 80s (A fuego limpio; Cuestion de principio; La...

roberto perez betancourt dijo:

6

13 de abril de 2023

16:12:03


Además de lo dicho en la reseña, fue profesor en la carrera de periodismo en la década de los 70 donde impartió teoría de la comunicación. Lo hacía con gran destreza y habilidad pedagógica en el curso por encuentros, donde participaban periodistas en activo, en diversos órganos de prensa. Sin dudas, su deceso significa una pérdida muy sentidad para la cultura en general y también para el periodismo en particular. Mis condolencias a familias y amigos.

Tamara María Triana Rodríguez dijo:

7

13 de abril de 2023

16:49:45


Notable escritor y maestro que nos deja para siempre sus enseñanzas.

Sergio dijo:

8

14 de abril de 2023

06:57:46


Lamentable muerte, QPD.