ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Ahora

Holguín.–La Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE), en la tercera edición como festival en Cuba, se desarrolla en esta ciudad, con lo que llega por vez primera a la región oriental. Su creador y promotor, el pedagogo valenciano Josef Arbiol, abordado por Granma, no duda en resaltar que la buena marcha del evento se debe al apoyo institucional, sobre todo, de los ministerios de Educación y Cultura.

Por eso, recuerda, en la primera cita, que transcurrió en La Habana y Pinar del Río durante 2018, asistieron unos 27 000 niñas y niños. Y si eso pareció impresionante, lo asombroso vino en 2022, tras el obligado receso impuesto por la pandemia, porque las películas fueron vistas por unos 245 000 educandos en las propias escuelas.

«mice no es un evento de cine al uso; la mayoría de las películas están hechas por niñas y niños. Pretendemos introducir la educación audiovisual en las aulas, igual que se aprende a leer y escribir. Es ridículo no apostar por esa enseñanza. Estamos en la era digital y hay mucho acceso a teléfonos móviles y cámaras. Pero no basta con tenerlos; hay que saberlos usar.

«Si después de capacitarlos, sale un Tomás Gutiérrez Alea, no es nada malo. Pero el objetivo de nuestra colaboración con las instituciones de Cuba es que sus niñas y niños aprendan a expresarse con imágenes».

Al preguntarle si mice pretende atenuar la manipulación mediática, que también tiene por blanco a los infantes, asevera que a estos, en un mundo donde predomina la información directa que no hace reflexionar, hay que transmitirle los códigos para que aprendan a encontrar la verdad.

Ivonne Sánchez, organizadora de la mice por la parte cubana, sostiene que el festival es importante para colocar la educación audiovisual en el contexto formal de las escuelas, porque si bien existen muchos materiales elaborados por niños, son el resultado de proyectos comunitarios entre los que sobresalen, en Holguín, los desarrollados en la villa costera de Gibara.

Al referirse a las proyecciones de muestras extranjeras, entre ellas los largometrajes Los sueños son como tigres salvajes (Alemania), El día que resistía (Argentina) y Mironis (Cataluña), precisa que la intención es demostrar a los niños cubanos que con la tecnología disponible y la creatividad es posible hacer audiovisuales de calidad, con enseñanzas y denuncias de problemas.

Otro elemento importante de la capacitación que por estos días se imparte a los infantes son los talleres, como los ya realizados en materia de diseño para impresión en 3d y diseño robótico, en los que se ha visto colaborar estrechamente a los profesores españoles de visita y a los especialistas de Desoft y de Estudios de Animación Anima, de Holguín.

La Muestra Internacional de Cine Educativo incluyó, entre otras cosas interesantes, el encuentro en el que la Editorial la Luz mostró sus experiencias como promotora de audiovisuales educativos a través de la literatura; la presentación de la exposición fotográfica Humedales, del proyecto comunitario Voces del Audiovisual de Gibara, y la presentación de experiencias acerca del trabajo con diseño robótico e impresiones 3D.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.