Holguín. –Reveladora, como se esperaba, concluyo la edición XV del Festival Nacional Audiovisual «Por primera vez», que en la noche de cierre entregó el galardón principal al corto de ficción Artificial, de La camagüeyana Brenda Ramírez Díaz
Otros 29 nóveles realizadores participaron en el concurso que también evaluó materiales correspondientes a las categorías de documental, y animado, analizadas por un jurado riguroso (Rosa María Rodríguez, Enmanuel Peña, y Erián Peña), orientado a la búsqueda de figuras que den continuidad y dinamismo al quehacer cinematográfico del país.
La rigurosidad también ilustró el comportamiento de los “jueces” Yamila Marrero, Reymel Delgado, y Yakelín Tapia, quienes estudiaron cada una de las propuestas de lo que se llama cine en construcción, o proyectos Pitch, y entregaron el Gran Premio a Dani Elliot, de la holguinera Lisa María Velázquez Serrano.
Esta fue esta una cita intensa, para los creadores holguineros, habaneros, camagüeyanos, granmenses y guantanameros presentes, por los conocimientos que aportaron los talleres “Proyectos en desarrollo y aplicación de fondos de financiamientos para la producción audiovisual”, “Dirección de producción y producción de campo” y “Presentación de Pitch”, impartidos por especialistas.
Igual sucedió con los paneles “Apreciación crítica de cinematográfica” y “Los desafíos de la producción audiovisual contemporánea en Cuba”.
El público disfrutó de interesante muestras de filmes, entre ellos la premiere de Amores oscuros, de Gerardo Chijona, a la que se añadieron varas obras (Secuela, Cosplayer, Fionia, La Familia de Alí , entre otras), surgidas al calor del Festival El Almacén de la Imagen, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey, así como largometrajes de directores holguineros, con relevancia de Cosme, un enorme juego con el tiempo, de Alejandra Rodríguez Segura.
Fue franco el conversatorio sostenido entre la presidencia del Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematográficos (Icaic) y productores y jóvenes realizadores, para quienes también resultaron provechosas las reflexiones del destacado actor Luis Alberto García, uno de los protagonistas de una película que por estos días se rueda en la localidad costera de Gibara.
Al Centro Provincial de Cine, que dirige Yamila Tapia, se le debe agradecer la organización del evento, que también contó con el auspicio de la AHS y la Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (Uneac) en el territorio. Y no puede faltar el reconocimiento a Jimmy Ochoa, director general, quien junto a su equipo de trabajo fue capaz de concretar entre los días 22 y 26 el extenso y atractivo programa.


 
                        
                        
                        
                    







 
         
         
         
         
        

COMENTAR
Responder comentario