ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Habana Cuba

Del 12 al 16 de abril próximo tendrá lugar en la ciudad de Santiago de Cuba la edición 21 de la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana. 

Bajo el eslogan Conectados a nuestras raíces, la cita prevee crear un espacio de debate donde expertos e interesados en estos temas analizarán la impronta del llamado continente negro en la cultura cubana y sus diversas manifestaciones artísticas, informó la cartelera digital La Papeleta.

En el encuentro se realizarán talleres sobre la huella de África en las analogías, diferencias, cambios y proceso de creación en la música, danza y las artes plástica, escénicas y audiovisuales de la isla caribeña.

Por otro lado, igualmente se efectuará el III Simposio Medicina y Cultura, espacio dedicado a las relaciones entre las ciencias médicas y sociales a partir de la práctica internacionalista cubana y de otros organismos de salud que también establecen por esa vía contactos interculturales, de acuerdo con la fuente.

El evento está auspiciado por la Dirección Provincial de Cultura y la Universidad de Oriente, el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, y la Cátedra de Estudios Afrocaribeños Rómulo Lachataneré, este último fundado el 25 de julio de 1988 y tiene el objetivo de promover y difundir los valores de la cultura africana, latinoamericana y caribeña, focalizar sus aspectos más relevantes y expresarlos desde una óptica universal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elio dijo:

1

1 de marzo de 2023

11:57:48


GRACIAS SANTIAGO por mantener la llama encendida , inquebrantable