ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pablo Milanés cumpliría hoy 80 años. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En este 24 de febrero celebramos el octogésimo natalicio de un músico cubano, enraizado profundamente en la sensibilidad popular. Para cualquiera de nosotros el hacer referencia a Pablo Milanés es como compartir la admiración y el respeto que profesamos por otro de los tantos hitos que inundan, con exquisita elegancia y singular talento, nuestro enriquecedor entorno trovadoresco.

Quizá lo primero que debamos señalar, para explicarnos esa inclinación del pueblo hacia la obra de Pablo, sea su capacidad para dotar el cantar de esa emotiva voz, de una cálida interpretación que le llega desde las honduras del alma. Si le agregamos su enorme versatilidad estilística, en el sentido de que lo mismo interpretaba un son montuno que un bolero o un estándar del jazz, pero dentro de los parámetros que reclama cada género, entonces arribamos a la conclusión de que estamos frente a una inusual propuesta creativa entre los músicos cubanos contemporáneos.

Tal parece que no le bastara haber sido el autor de clásicos de la canción de amor como lo son Yolanda, Ámame como soy o El breve espacio en que no estás, del mismo modo que sucede con los vibrantes temas de La vida no vale nada, Pobre del cantor y Yo pisaré las calles nuevamente, composiciones cargadas de una reflexiva ética que nos acompañará por siempre. Precisamente, debido al sentido de la cubanidad en Pablo, es que nos deja el valioso legado de la serie Años, una escogida colección de tres discos con más de 30 temas imprescindibles de la trova tradicional, a la vez que también recrea la serie Filin, colección de seis discos en los que evoca aquellas composiciones claves no solo en el movimiento del filin, sino que también abarca las obras de reconocidos autores de boleros mexicanos.

Quienes pudieron grabar junto a él, lo mismo una canción que un disco completo, se sienten verdaderamente honrados por semejante privilegio, y se eternizaron al lado de alguien de tal empoderamiento artístico. Ahí están los discos colectivos Querido Pablo y Pablo Querido, en los que decenas de personalidades de la más alta cota en la canción de Hispanoamérica y de Brasil como Gal Costa, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat, le rinden merecido homenaje. Pero para hacer justicia, estas dos magníficas propuestas discográficas representan solo una parte de ese quehacer compartido, pues Pablo lo mismo se nos aparece en un trabajo conjunto con José María Vitier en el disco Flor oculta de la vieja trova, que en grabaciones con el cantante portugués Luis Represas, con Liuba María Hevia o con el grupo Buena Fe, entre otros tantos.

Definitivamente, la trascendencia de la obra de Pablo Milanés es depositaria del esplendor patrimonial inherente entre los imprescindibles de la cultura de nuestra nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio Hernández Cabrera dijo:

1

24 de febrero de 2023

04:41:56


Pablo es de los grandes de Cuba y de la canción hispano parlante del mundo. Por eso estoy totalmente de acuerdo con lo que plantea granma en la letra del Guille Vilar

María dijo:

2

24 de febrero de 2023

05:15:51


Gracias, por describir con esplendor al gran Pablo, hijo de Cuba, su tierra amada. Pablo querido serás eterno para todos, nos acompañaras por siempre.

giosvany dijo:

3

24 de febrero de 2023

08:44:42


Se agradece este pequeño homenage que pudo ser mayor y casi reparador para un cubano universal.

Eloy Hernández dijo:

4

24 de febrero de 2023

12:24:37


Y por que lo eliminaron al final?, y por que tuvo que irse a España a tratarse su enfermedad cuando Cuba es una potencia médica?, y por que prácticamente no se dijo nada sobre su muerte? Creo que es un poco tarde para elogiarlo.

Teresa Silva dijo:

5

24 de febrero de 2023

20:37:52


Pablo fue y seguirá siendo un excelente músico cubano y vivirá en eternamente en nuestro corazones, merecido homenaje a este grande de la música

María Elena López dijo:

6

25 de febrero de 2023

11:54:16


A Pablo lo amo por ser un ser especial,un caballero, que supo venir a despedirse de su pueblo,para mí el mejor trovador cubano y estimado en el mundo, EPD

José Ramón Rodriguez dijo:

7

27 de febrero de 2023

14:01:30


Más que “Pablo Nuestro” yo diría “Pablo de Todos” pues no es sólo nuestro, no es solo de todos los cubanos, es Universal. O simple y sencillamente “Pablo”

Juan Carlos Almarales dijo:

8

12 de abril de 2023

07:37:39


La cultura cubana ha tenido al inmenso Pablo entre sus cultores máximo quien se ganará con ético actuar, trabajo creador al pueblo del cual emergió, honrar o honra.gracias Pablo