ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Este 14 de febrero le fue otorgado el Premio Nacional de Historia 2023 al doctor en Ciencias Históricas Rodolfo Sarracino Magriñat, en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, como parte del contexto de la XXXI edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

 A la cita asistieron intelectuales, personalidades de la cultura y miembros de la Unión de Historiadores de Cuba.

La doctora María Caridad Pacheco González, subdirectora del Centro de Estudios Martianos, agradeció a los presentes en nombre de Sarracino Magriñat, quien no asistió a la cita por motivos de salud.

El galardonado ha desempeñado una honorable labor en el Centro de Estudios Martianos como investigador titular y ostenta otras distinciones, como el premio de investigación histórica 26 de Julio de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), el de la crítica martiana, y la Distinción por la Cultura Nacional, así lo informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN). 

Igualmente, en la ceremonia Pedro Pablo Rodríguez López, doctor en Ciencias Históricas y Premio Nacional de Historia 2010, elogió a Sarracino Magriñat, a quien consideró una importante figura dentro de la historiografía cubana. 

Además, se entregaron los premios de la Crítica Histórica 2022 en sus diferentes categorías a los libros Crónica de un derrumbe: el colapso del «socialismo real» en la prensa escrita cubana (1989-1992); Monumentos y Memorias, y Antonio Maceo Grajales. Ensayo biográfico sucinto.

Las obras literarias mencionadas corresponden a los doctores Fabio Fernández Batista, Aida Liliana Morales Tejada y Manuel Fernández Carcassés respectivamente, quienes contribuyen a fortalecer el acervo histórico del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.