El encuentro de escritores denominado Onelianos. Contar otros mundos: ¿escape o predicción?, tuvo lugar este fin de semana en el Centro Cultural Dulce María Loynaz.
Moderada por el investigador, escritor y ensayista Raúl Aguiar, profesor de técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, la cita contó con la participación de los jóvenes escritores Pedro Luis Azcuy, Nelson Pérez, Nelson Ochagavía, Lázaro José Viciedo y Marlon Duménico, todos egresados del Centro Onelio, que cuentan con una obra publicada en los géneros de ciencia ficción o fantasía.
El debate se sostuvo en torno a la interrogante: ¿Pertenecer a una generación condiciona la manera de escribir? Asimismo, devino acercamiento para conocer más del Proyecto Ariete Literario y quiénes son sus autores. Para ello, Raúl Aguiar hizo referencia a aquellos escritores que lo conforman, egresados y no egresados del Onelio, poetas, amantes de la ciencia ficción y seguidores de la obra del Cuentero Mayor.
Ariete, fundado en el año 2014, constituye uno de los proyectos más interesantes de la literatura joven en Cuba. «Con una amplia variedad temática y estilística que incluye el realismo, la fantasía, el absurdo y la ciencia ficción, en los cuentos leídos se apuesta por retomar lo anecdótico, una de las características narrativas del grupo», destacó la revista cultural La Jiribilla.
Cuentos como Él, de Lázaro José Viciedo; Que los sueños se cumplan, de Nelson Ochagavía; Hacerse el sueco, de Marlon Duménigo, fueron leídos en el intercambio por sus autores. Estas narraciones forman parte de dicha antología, la cual resultó el libro ganador del premio Latino Book Award, a la mejor colección de autores en 2018. Igualmente, Nelson Pérez y Pedro Luis Azcuy dieron lectura a sus cuentos El Argo y Gladiadores, respectivamente.
Por otro lado, algunas opiniones expuestas alrededor de la pregunta inicial sobre el posible –o no– condicionamiento generacional coincidían en que sí existe un condicionamiento.
Pedro Luis Azcuy expresó que «ser parte de una generación o de un tiempo histórico sí genera muchísima coincidencia en el corpus literario en determinado momento. En este sentido, destacó factores que inciden en ello como la historia, el contexto presente, qué se está premiando en los concursos, etc…».
Sin embargo, Nelson Pérez no cree que pertenecer a una generación literaria condicione la manera de escribir. «En Ariete somos muchos miembros. Escribimos de cosas diferentes y en estilos diferentes. Todos estuvimos más o menos bajo las mismas influencias cuando entramos en el centro Onelio, y escribimos diferente tanto en temática como en estilo. Quizá lo que condicione es aquello de sentirse parte de algo más grande que simplemente el sujeto escritor».
El Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, institución del Ministerio de Cultura de Cuba, ha impulsado desde su creación, el 19 de octubre de 1998, el desarrollo de escritores noveles. Entre sus principales actividades están el Curso anual de técnicas narrativas, Premio César Galeano, Becas de creación El caballo de coral, Concurso internacional de minicuentos «El dinosaurio», Curso de guiones, seminarios a graduados, entre otras.












COMENTAR
Responder comentario