ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alejo Carpentier. Foto: Osvaldo Salas

La Oficina del Historiador de La Habana y la Fundación Alejo Carpentier han dado a conocer La ruta de Carpentier, en homenaje al  aniversario 118 del natalicio del Premio Miguel de Cervantes en 1977.

Según dijo a Prensa Latina la directora del Centro Hispanoamericano de Cultura, Yanelys Encinosa, la propuesta se desarrollará en el contexto de la Feria Internacional del Libro, del 9 al 19 de febrero, y luego en el verano junto al proyecto Rutas y andares.

Como parte de este recorrido se visitarán la sede de la fundación Alejo Carpentier, la Casa de los Condes de la Reunión, el Centro Wifredo Lam, el Palacio Marqués de Arcos, la Casa de la Poesía, el Palacio de los Capitanes Generales, la Casa de México y la de Simón Bolívar, finalizando en la Plaza Vieja.

La Ruta permitirá conocer tanto la obra narrativa como periodística del autor de El Siglo de las luces y El arpa y la sombra, así como su vinculación con la poesía, las artes plásticas y el teatro. En la ruta intervendrán especialistas de su obra literaria, así como artistas del grupo de narración escénica Espacio Teatral Aldaba, dirigido por Irene Borges, quienes prepararán un espectáculo ambulante que involucrará varias manifestaciones artísticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabriel M Valdes dijo:

1

28 de diciembre de 2022

15:32:52


He leído casi todas las obras de Carpentier y tengo muchas de ellas en mi librero en casa. En 2011 visité a mis familiares en Cuba y fui a la casa donde vivió Carpentier en la calle Empredado a tres puertas de la Bodeguita del medio. Creí que allí tendrían un museo. Creo recordar que era la sede de la fundación, pero no estoy seguro. Encontré muy poco: su carro VW Beatle y su buró, pero pude comprar un par de libros que no tenía. En 2014 regresé, pero ya ni el carro ni el buró estaban allí. Los encontré en un museo colonial en la calle Obrapía. Espero que la ruta propuesta incluya la memorabilia de Carpentier, incluyendo su VW y su buró con sus utensilios de escritura, dondequiera que estén ahora. Son importantes para los seguidores de Carpentier.