ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hasta el 14 de octubre tiene lugar en La Habana la V edición del Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América iniciada en el marco de las acciones del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas proclamado por Naciones Unidas.

La cita cuenta con un amplio programa de ponencias, presentaciones de libros y proyección de documentales, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre los espacios comunitarios de convivencia intergeneracional, en los cuales las lenguas indígenas tienen un papel fundamental en la difusión de la cultura latinoamericana.

Asimismo, el encuentro centra su atención en el tema Pueblos Indígenas: memoria, comunicación e idiomas y abordará aspectos relacionados con la realidad económica, política, social y cultural de la región, expresó Casa de las Américas de Cuba en su cuenta de Twitter.

Igualmente, de acuerdo a lo informado por Prensa Latina, el encuentro teórico desarrolla acciones frente a los mecanismos de despojo y olvido de las cosmovisiones de América Latina, así como su articulación mediante estrategias de comunicación, creación artística, experiencias de resistencia, activismos y liderazgos.

El Coloquio ofrece, además, conferencias magistrales, paneles y lecturas de poesía.

En tal sentido, se rinde homenaje en su centenario, al político, educador, escritor, investigador, sociólogo y antropólogo brasileño Darcy Ribeiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.