La escritora Dazra Novak es autora de varios volúmenes de cuentos y novelas, premiada en diversos concursos nacionales e internacionales, como el Ítalo Calvino 2020, con la novela Chérie. Egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso en 2006, fue elegida directora de este en 2020. Con ella sostuvimos un breve intercambio sobre la actualidad de esta institución.
–Dazra, Lezama decía que solo lo difícil es estimulante. ¿Lo es para usted dirigir el Centro Onelio?
–Ha sido todo un reto custodiar el lugar que ha formado a cientos de escritores en los últimos 20 años, desarrollar aún más el legado de Eduardo Heras, maestro por excelencia. Más difícil aún, en las condiciones económicas actuales. Hemos tenido que asumir como desafío que la práctica de la lectura se ha visto relegada por otros productos culturales que se montan fácilmente en el carro de la tecnología. El Centro ha debido actualizarse en nuevas narrativas, soportes de lectura y productos comunicativos.
–¿Qué transformaciones literarias y culturales se proyectan para el Centro?
–Queremos abrirnos a otros géneros. En estos 20 años se apostó mayormente por la narrativa y algún que otro curso de guion. Ahora nos moveremos hacia otros, como la poesía, la crónica y la crítica. Pretendemos también capacitar a nuestros egresados en temas editoriales, cómo enfrentar el proceso de edición, etc. Ahora bien, dentro del curso principal, el de Técnicas Narrativas, también hay transformaciones. Ya damos los primeros pasos hacia la escritura creativa, hacemos dialogar a los estudiantes con obras de egresados y pretendemos que en el futuro también se dialogue con escritos de otras manifestaciones.
–¿Cambiarán los requisitos de ingreso al Centro?
–Estamos valorando abrir el rango etario. El Centro surgió en un momento en que había pocas oportunidades para los jóvenes. Hoy existen muchas, desde la ahs, por todo el país. Hay muchas personas interesadas en el curso que no han podido entrar y nos escriben por todas las vías. Está claro que graduarse de nuestra enseñanza no es imprescindible para convertirse en escritor, pero sí podríamos aportar mucho a esos nuevos talentos.
–¿Qué importancia le concede a la formación de los cursistas ante los desafíos culturales de hoy?
–El análisis de la base de datos de egresados arrojó una suma de casi mil, y de ellos, los autores activos superan los 200 por todo el país. Escritores que además dirigen editoriales, lideran talleres, son editores o promotores. Por más de dos décadas el Centro ha estado a cargo de una buena parte del relevo. Hoy debe lidiar con otros retos más allá: la crisis que atraviesa el mundo, y que también nos afecta, con el encumbramiento de no pocos productos «culturales» que carecen de valores artísticos y hasta éticos. Por eso estamos muy atentos para detectar los talentos y acompañarlos. Es vital elevar la calidad, tanto del programa como de la práctica docente.
–¿Cuáles son los sueños de Dazra Novak como escritora y directora de una institución tan prestigiosa de la cultura cubana?
–Podría decir que impulsar la literatura cubana más joven a la arena mundial, pero eso no solo depende de nosotros, aunque realizamos acciones con ese objetivo. Creo que lo más importante es saltar cierto desligue que se advierte entre generaciones. Mostrarles a los más jóvenes que la cultura es un fluir constante, que no podemos desprendernos de nuestro pasado histórico, además de ser una insensatez, porque no permite crecer. Hay jóvenes con valores y sobre todo, con talento para la literatura. Sueño con aportarle sobre todo calidad a la literatura cubana, que es una forma de participar con responsabilidad en la formación de la identidad de nuestro país.












COMENTAR
El lector dijo:
1
1 de octubre de 2022
10:10:25
Responder comentario